Caldas mejora en pobreza multidimensional, cobertura energética y producción responsable, según el análisis de la Unidad Analítica de Datos de la Secretaría de Planeación.
…
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Planeación, presentó un balance sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el departamento, con base en el análisis realizado por la Unidad Analítica de Datos.
El informe destaca progresos en áreas como la reducción de la pobreza multidimensional, el acceso a energía asequible, la disminución de la deforestación, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la implementación de prácticas de producción y consumo responsables.

“Caldas alcanzó el 100% de cumplimiento en los objetivos relacionados con hambre cero, energía asequible y no contaminante, y producción y consumo responsables. Esto confirma el impacto positivo de nuestras estrategias territoriales de sostenibilidad, seguridad alimentaria y cobertura energética”, indicó Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad Analítica de Datos de la Secretaría de Planeación.
El avance, según el reporte, ha sido posible gracias a la articulación entre administraciones municipales, entidades públicas, sector privado, academia y organizaciones sociales. El enfoque interinstitucional ha facilitado la adaptación de los lineamientos globales de la Agenda 2030 a contextos y acciones locales.
El documento también señala al Pacto por el Futuro de Caldas como uno de los instrumentos clave en la planificación departamental. Este plan fue construido con la participación de más de 1.500 actores y orienta la formulación de políticas públicas con enfoque en equidad, sostenibilidad y resiliencia.
La Secretaría de Planeación reiteró que el seguimiento a los ODS continuará siendo una herramienta para orientar decisiones y evaluar resultados en el territorio.