Inflación de octubre de 2025 en Colombia: 5,51% anual; Bucaramanga, la ciudad más costosa.

Compartir en redes sociales

El Dane reportó el 10 de noviembre de 2025 la inflación de octubre de 2025 en Colombia: 5,51% anual, 0,18% mensual y 4,75% acumulado en lo que va de 2025, junto con variaciones mensuales y anuales por ciudad.

El informe, elaborado con la participación de César López, Director de Metodología y Producción Estadística del Dane; Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo de Fedesarrollo; y Diego Montañez-Herrera, Economista, detalla el IPC de octubre de 2025 y desglosa sus variaciones por ciudades destacadas como Cúcuta, Cali, Santa Marta, Medellín, Cartagena y Bucaramanga, además de un análisis por servicios como electricidad y agua y una comparación con octubre de 2024 para contextualizar la evolución de la inflación en el país.

La inflación persiste por encima de la meta y se observa variabilidad regional

En octubre de 2025, las variaciones mensuales fueron heterogéneas: Cúcuta y Cali registraron 0,37% cada una; Santa Marta mostró una caída de 0,70%; Medellín subió 0,14%; Cartagena avanzó 0,15% y Bucaramanga 0,16%. En el plano anual, Medellín reportó 5,44%; Cartagena 5,40%; Barranquilla 5,40%; Ibagué 5,18% y Cali 5,05%. Seis ciudades cerraron el mes con inflación por encima del promedio nacional, y Bucaramanga es descrita por el Dane como la ciudad más costosa de Colombia.

«Infortunadamente, el margen para reducciones adicionales en la tasa de interés por parte de la Junta del Banco de la República sigue siendo limitado, especialmente ante los riesgos fiscales y la expectativa de presiones derivadas de un eventual aumento elevado del salario mínimo», Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo de Fedesarrollo

«La inflación anual sube a 6,6% en octubre de 25, su nivel más alto desde noviembre de 2023. Ya completa cuatro meses al alza, según el Dane, y golpea con más fuerza a los hogares de menores ingresos, donde la comida pesa más en el gasto», Diego Montañez-Herrera, Economista

En su contexto, la información refuerza que la inflación en Colombia se mantiene por encima de la meta del Banco de la República (3%), con un panorama que subraya la dispersión regional y el impacto directo en el costo de vida, especialmente en electricidad, agua y alimentos. La publicación de este corte del IPC y su detalle por ciudades podría influir en decisiones de política económica y en ajustes de salarios y en la economía de hogares, particularmente los de menores ingresos.

Sigue leyendo