Influencer Angelica Ladino resalta enclave colombiano en Londres y su oferta de comida y servicios

Compartir en redes sociales

La periodista Angelica Ladino, influencer y creadora de contenido radicada en Australia, descubrió en Londres un enclave colombiano que destacó por la magnitud y diversidad de la oferta de comida, productos y servicios en español. Durante una visita a la ciudad, Ladino recorrió una calle repleta de restaurantes y comercios con identidad colombiana y compartió en sus redes un relato público que denunció la riqueza de la presencia hispana y su capacidad para conectar a la comunidad con su país de origen a miles de kilómetros de casa, destacando la experiencia en plataformas como TikTok bajo el usuario @angelicaladino.

El hallazgo no solo puso en evidencia la existencia de una comunidad colombiana activa en Londres, sino que además mostró un abanico de opciones para quienes buscan productos y servicios de origen colombiano en el extranjero. Ladino realizó un recorrido por el barrio latino colombiano de Londres y, a través de su relato, subrayó la presencia de establecimientos que ofrecen desde comida tradicional hasta artículos de aseo, moda y servicios profesionales en español, señalando que la ciudad aloja una oferta tan amplia que incluso quien reside fuera de Australia encuentra en Londres un puente concreto con lo colombiano. Entre sus comentarios, la autora afirmó que en el extranjero se puede percibir una calle entera dedicada a la gastronomía y a comercios colombianos, lo que para ella representa una muestra contundente de la diáspora y de la continuidad de la cultura en el extranjero.

Un enclave colombiano que crece en Londres

Entre los hallazgos se destacan productos alimenticios como granadilla, plátano verde y maduro, sábila, papaya, pan de yuca, pan de bono y arepas, además de productos de aseo y cuidado personal como talcos Rexana, perfume Arrurú, champús Milagros y champú Kaba. En el terreno de servicios en español se observan periódicos y revistas, cursos de peluquería, servicios de estética, asesoría legal y envíos de paquetería internacional a través de empresas como DHL y FedEx. En el ámbito de la moda se mencionan las fajas de la marca Fájate disponibles en una tienda del barrio, y también se registraron hallazgos de esmaltes y bloqueador solar de origen colombiano; se señaló además que la etiqueta “+100” ya no se comercializa. Ladino destacó que, en términos de precio, muchos productos colombianos resultaban más baratos que en Australia, lo que para ella refuerza la idea de una presencia consolidada de la cultura y el comercio colombiano en Londres.

«debe haber una cantidad migrante gigante de latinoamericanos y colombianos en esta ciudad para que exista esto. Pero yo nunca, en las ciudades que he estado en Australia, esto no se ve. En el extranjero, yo nunca lo había visto: una calle entera y de restaurantes colombianos; restaurante colombiano, restaurante colombiano, es que eran muchísimos» – Angelica Ladino, creadora de contenido radicada en Australia

Este reporte, que no aporta cifras numéricas específicas ni presupuestos, aporta una mirada relevante sobre la presencia de una comunidad colombiana en el exterior y la amplitud de productos y servicios disponibles. Su publicación en redes sociales, junto con la experiencia narrada de Ladino, sugiere que la diáspora colombiana continúa expandiéndose y adaptándose, fortaleciendo vínculos culturales y comerciales entre Colombia y Londres y dejando abierta la pregunta sobre qué otros rincones del mundo podrían albergar, en el futuro, barrios semejantes que sirvan de puente entre identidades y mercados globales.

Sigue leyendo