Influencer española anima a viajar a Colombia tras dos semanas de recorrido por distintas regiones

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales trae a sus lectores una historia que vincula la experiencia de una influencer española con el desarrollo turístico de Colombia. @irlandapuente_ publicó un video en Instagram tras completar dos semanas de recorrido por distintas regiones del país, y en su mensaje sostiene que «los miedos se te caen» cuando se interactúa con la gente y se descubre la hospitalidad y la riqueza natural de Colombia. Este testimonio llega en un marco en el que Colombia recibió 6,69 millones de turistas en 2024, una cifra que incide en el optimismo de su relato y en la conversación sobre el turismo extranjero que llega a Colombia.

En su crónica audiovisual, la creadora de contenido narra una experiencia de dos semanas explorando diversas regiones y destaca la calidez de la gente y la biodiversidad como elementos clave de su viaje. El video, difundido en Instagram, muestra su recorrido por las montañas y los paisajes colombianos, junto con encuentros con locales que le abrieron sus casas y le ofrecieron comida, recordándole que viajar puede traer tranquilidad y confianza a quienes aún sienten miedo. Aunque la publicación no especifica una fecha exacta, su relato se suma a la conversación sobre el crecimiento turístico y funciona como un aliciente para quienes contemplan visitar Colombia desde España.

Una viajera española invita a descubrir Colombia sin miedos y con los ojos puestos en la diversidad

El mensaje de la creadora de contenido se sitúa en un contexto de recomendaciones oficiales emitidas por España sobre viajar a Colombia. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación advierte que existen zonas con violencia, narcotráfico y presencia de grupos irregulares, aconsejando actuar con prudencia en áreas turísticas y evitar desplazamientos nocturnos. También señala peligro en zonas rurales y montañosas y desaconseja viajar por carretera durante la noche, además de identificar áreas especialmente peligrosas como Llanos orientales, Montes de María, la zona noroeste cercana a la frontera con Panamá y el golfo de Urabá, Norte de Santander, Arauca, Cauca, Nariño, Putumayo y Chocó, mientras que en el resto del territorio la peligrosidad es media, especialmente en grandes ciudades. En el ámbito sanitario, se mencionan dengue, zika y chikungunya, y malaria para la selva amazónica, con recomendaciones de protección contra mosquitos. Todo ello se enmarca en el debate sobre la seguridad y la toma de decisiones de viaje por parte de turistas españoles.

La experiencia de @irlandapuente_ se suma, además, a los datos oficiales de turismo y abre un debate sobre el equilibrio entre la promoción de destinos y la prudencia exigida por las autoridades. La entrada a Colombia para los españoles no exige documentación adicional más allá del pasaporte vigente, un detalle práctico que acompaña la conversación sobre la facilidad de acceso y la logística para quienes deciden cruzar el Atlántico para explorar este diverso país.

«Te juro que se te caen todos los miedos uno a uno cuando llevéis un tiempo en el país. Todo está lleno de personas que te van a abrir su casa, te van a dar un plato de comida, te van a mostrar dónde viven con toda la ilusión del mundo» – @irlandapuente_, creadora de contenido (influencer)

En síntesis, mientras Colombia consolida su posición en el flujo de visitantes internacionales alcanzando cifras récords, la experiencia de esta influencer aporta una voz personal que invita a la exploración sin perder de vista las recomendaciones de seguridad, buscando un equilibrio entre la curiosidad y la prudencia que gobierna la decisión de viajar desde España.

Sigue leyendo