Ingeniera Montse Meléndez recomienda desinfectar esponjas de cocina semanalmente

Compartir en redes sociales

Montse Meléndez, ingeniera en alimentos, alertó a través de sus redes sociales sobre la importancia de desinfectar semanalmente las esponjas de lavar platos para prevenir la proliferación de bacterias y la contaminación cruzada en el hogar. Según la experta, estos utensilios cotidianos entran en contacto diario con restos de comida, grasa y humedad, convirtiéndose en un foco de contaminación que genera malos olores y riesgos para la salud por higiene deficiente en la alimentación.

La recomendación incluye no solo la desinfección una vez por semana, sino también el cambio periódico de las esponjas cada dos a cuatro semanas, junto con una mayor higiene en la cocina y los trapos. Meléndez enfatizó que antes de lavar los platos es fundamental contar con una esponja limpia, y aconsejó evitar enjuagarlas solo con agua o dejarlas sumergidas en jabón, prácticas que favorecen el desarrollo de bacterias.

Cómo desinfectar las esponjas de manera efectiva

Entre los métodos prácticos que propone la ingeniera se encuentran meter la esponja húmeda en el microondas durante un minuto, hervirla por cinco minutos o sumergirla en una solución desinfectante. Posteriormente, es esencial secarla en un lugar aireado y sin residuos de alimentos para evitar la acumulación de bacterias y malos olores.

«La esponja de lavar los platos se debe desinfectar una vez a la semana. Puedes desinfectarla en el microondas metiéndola húmeda por un minuto, hirviéndola por cinco minutos o con una solución desinfectante. Deja tu esponja en un lugar seco y sin residuos de alimentos para evitar que se desarrollen bacterias y malos olores».

Montse Meléndez, ingeniera en alimentos

Orden de lavado y prevención de contaminación cruzada

Para minimizar riesgos, Meléndez sugiere lavar en orden de lo menos a lo más sucio: primero vasos y cubiertos, luego platos y finalmente ollas y sartenes, dejando al final los utensilios como tablas o cuchillos usados con carne cruda. Esta secuencia evita la contaminación cruzada, un peligro común en las cocinas domésticas.

«Vamos a lavar de lo menos a lo más sucio, para no ensuciar lo que esté menos sucio. Si utilizaste alguna tabla o cuchillo para carne cruda, lo recomendable es dejarlo hasta el final para evitar la contaminación cruzada».

Montse Meléndez, ingeniera en alimentos

Respecto a los trapos de cocina, la experta advierte que no deben pasar más de dos días sin lavarse, ya que de lo contrario acumulan bacterias que se esparcen por toda la superficie. Recomienda lavarlos con jabón para ropa, agua caliente o bicarbonato, aplicar cloro durante diez a quince minutos y secarlos al sol para una desinfección óptima.

«Si dejas más de dos días sin lavar los trapos estás dejando que se acumulen las bacterias y después las esparces por toda tu cocina».

Montse Meléndez, ingeniera en alimentos

Tipos de esponjas recomendados

En cuanto a las opciones disponibles, Meléndez destaca las de celulosa natural por su alta absorbencia y rápido secado, las de fibra verde para suciedad resistente, las antibacterianas, el estropajo metálico para superficies duras y las de silicona, que son higiénicas y aptas para lavavajillas. Adoptar estas prácticas no solo mantiene la cocina impecable, sino que reduce significativamente los riesgos asociados a una higiene deficiente.

Sigue leyendo