Ingrid Betancourt acusa a Petro en lanzamiento de La Selección AntiPetro

Compartir en redes sociales

En el lanzamiento de la lista “La Selección AntiPetro” de Oxígeno, Ingrid Betancourt, candidata al Senado por ese movimiento, lanzó una contundente crítica contra el presidente Gustavo Petro, calificándolo de incumplir, mentir y traicionar sus principios. En su discurso, Betancourt abordó supuestos episodios fuera de Colombia, incluido un gasto en el Ménage Strip Club de Lisboa por 40 euros, cifra que, según el informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) correspondiente al periodo 2023-2025, figura como parte de la revisión de gastos. También cuestionó la vida de lujo de la primera dama Verónica Alcocer y puso en tela de juicio el origen de los recursos de la familia presidencial.

El acto tuvo lugar en Colombia, pero Betancourt hizo referencias a escenarios internacionales, al señalar que Petro habría participado en salidas que incluyen estancias en Boulogne, Francia, y luego desplazamientos en Portugal, en un tono de denuncia sobre supuestos excesos. Durante la jornada, se mencionó la intervención de Petro en la red X y se aludió al informe de la Uiaf que documenta el gasto del periodo 2023-2025. En ese contexto, Betancourt afirmó que la oposición utiliza estas acusaciones para forjar una narrativa electoral y para cuestionar la integridad y las finanzas de la familia presidencial. Petro, por su parte, respondió desde su cuenta de X, defendiendo su gestión y hablando de la necesidad de revisar meticulosamente los gastos, además de plantear la duda sobre si sus cuentas demuestran vínculos con actos ilícitos.

Contexto político y alcance internacional

La intervención de Betancourt se inscribe en un marco en el que la oposición colombiana ha recurrido a polémicas relacionadas con Petro para fines de campaña. Betancourt se incorpora a la lista de Oxígeno para el Senado, y la información se apoya, en parte, en un informe de la Uiaf que documenta el gasto en Lisboa entre 2023 y 2025. A nivel internacional, se alude a la posibilidad de que Colombia estuviera siendo descertificada en la lucha contra las drogas y a su inclusión en la Clinton List of SDN, lo que añade un componente de presión externa a los señalamientos sobre legitimidad y fiabilidad de actores involucrados. Verónica Alcocer fue citada por Betancourt respecto a una presunta vida de lujo en Suecia, cuestión que alimenta el debate sobre el origen de los fondos de la familia presidencial y la transparencia de sus finanzas. En el intercambio público, Petro respondió a estas críticas desde su red social y defendió la revisión de gastos entre 2023 y 2025, buscando contener la narrativa de la oposición y recalcar la necesidad de claridad ante las acusaciones.

«Él se traicionó a sí mismo, porque eso que en lo cual él se convirtió nos da vergüenza. Un presidente que llega tarde, un presidente que no cumple, un presidente que miente cada vez que habla» – Ingrid Betancourt, candidata al Senado por Oxígeno.

«Un presidente que se va de farra a los bosques de Boulogne en Francia, con travestis, y después se va en Portugal a una casa de citas» – Ingrid Betancourt, candidata al Senado por Oxígeno.

«Un presidente cuya esposa se pavonea en el exterior como si fuera una millonaria, cuando Petro lo único que ha tenido es un sueldo de servidor público. ¿De dónde viene toda esa plata?» – Ingrid Betancourt, candidata al Senado por Oxígeno.

«Me interesa que todos los que examinen mis cuentas, puedan ver el tipo de arbitrariedad cometida contra Colombia, al descertificarla, y contra su presidente. ¿Mis cuentas bancarias durante años demuestran que soy el jefe del narcotráfico en el país, o he sido calumniado?» – Gustavo Petro, presidente de Colombia.

«Bueno, algún día contaré porque (sic) me gaste 40 euros en ese sitio» – Gustavo Petro, presidente de Colombia.

La cobertura de este episodio se enmarca dentro de la dinámica de campaña habitual, donde la discusión sobre la transparencia y el origen de los recursos de los actores políticos se mantiene como eje central para la opinión pública y la cobertura mediática. El intercambio amplifica el debate sobre la integridad y la rendición de cuentas que esperan los votantes, y añade tensión a la contienda electoral en un momento en que las candidaturas de Oxígeno buscan capitalizar la narrativa de anticorrupción frente a la administración actual.

Sigue leyendo