Ingrid Betancourt lanza campaña anti-Petro con camisetas amarillas; posible infracción de marca Colombiana

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa sobre Ingrid Betancourt, líder del partido Verde Oxígeno, que lanzó la campaña denominada “selección anti-Petro” a través de un video difundido en la plataforma X. En las imágenes, Betancourt viste camisetas de color amarillo semejantes a las de la selección Colombia y aparece un logotipo que podría recordar a la marca Colombiana, lo que abre la posibilidad de una acción legal por infracción de marca.

El video, difundido en fechas recientes en X, muestra la campaña y las camisetas amarillas que evocan a la selección Colombia. Aunque la fecha exacta no ha sido especificada en el material, la publicación se inscribe en el marco de un intenso debate sobre los límites de la publicidad política y el uso de signos distintivos registrados en el contexto de las elecciones presidenciales de 2026. En las redes sociales, decenas de comentarios han señalado el parecido entre el logotipo de la campaña y la marca Colombiana.

Desafíos legales y marco normativo

En el plano legal, expertos señalan que la viabilidad de una acción por uso no autorizado dependerá de si los elementos en disputa —tipografía, paleta cromática y diseño gráfico del logotipo— están registrados como marca denominativa, figurativa o mixta. Si están registrados, el ius prohibendi podría ser activado para exigir el cese y posibles reparaciones. En contraste, si no existen registros, la protección existe pero requeriría pruebas de distintividad adquirida o notoriedad para sostener una demanda exitosa.

«Para que esta protección sea plenamente exigible, es indispensable que los elementos supuestamente imitados —tipografía, paleta cromática, diseño gráfico o trade dress— se encuentren registrados como marca denominativa, figurativa o mixta. Solo así el titular puede activar con efectividad el ius prohibendi y exigir el cese del uso no autorizado», comentó el abogado Christian Fernando Gallego Alzate. – Christian Fernando Gallego Alzate, Abogado

«Si no están registradas, la protección existe, pero requiere esfuerzos probatorios adicionales —como probar distintividad adquirida o notoriedad—, lo que puede dificultar el éxito de la demanda», enfatizó el jurista. – Christian Fernando Gallego Alzate, Abogado

Entre los antecedentes, Betancourt ha sido crítica de Petro y, tras haber sido aliada del presidente, ahora se posiciona como opositora. Esta campaña levanta preguntas sobre los límites de la publicidad política y el uso de signos distintivos registrados; la viabilidad de una acción legal por la marca Colombiana dependerá de si los elementos en disputa están debidamente registrados o cuentan con distinción reconocida. En el plano práctico, la discusión podría afectar la dinámica de la elección presidencial de 2026 y dejar un precedente sobre qué tan lejos pueden llegar los símbolos utilizados en campañas políticas.

Sigue leyendo