Ingrid Betancourt propone coalición anti-Petro para 2026 con plataforma neutral y candidato único

Compartir en redes sociales

Ingrid Betancourt, al frente de Verde Oxígeno, propone una alianza anti-Petro para las elecciones de 2026 articulada desde una cancha neutra que abarcaría desde Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo y que buscaría unir a una coalición amplia dispuesta a jugar limpio para definir a un candidato único. En la entrevista concedida a Semana, Betancourt confirmó además su intención de aspirar a un escaño en el Senado y dejó abierta la posibilidad de que la coalición incluya a figuras como De la Espriella y evalúe al menos la posibilidad de respaldar a Juan Carlos Pinzón, después de meses de conversaciones dentro de un escenario político marcado por el impulso de derrotar al petrismo representado por Iván Cepeda y por la necesidad de enfrentar la deuda social y el estatuto vigente del gobierno de Petro.

La propuesta describe una cancha neutra que permita la convergencia de distintas fuerzas dispuestas a “jugar limpio” y que, según Betancourt, podría incorporar incluso a De la Espriella, mientras se busca definir un candidato único para enfrentar al petrismo. En esa lógica, Betancourt mantiene que la tarea no es solo electoral sino estratégica: derrotar a Cepeda y canalizar la frustración social hacia una alternativa política que, desde Verde Oxígeno, busca consolidar una coalición amplia. En el plano personal, Betancourt confirmó su candidatura en la lista del Verde Oxígeno para el Senado, donde figura como la aspirante número 10 de 20, con la meta de superar el millón de votos. Asimismo, Verde Oxígeno respaldó formalmente la candidatura presidencial de Juan Carlos Pinzón tras varios meses de conversaciones que buscan lealtad y coherencia programática en un tablero que podría reconfigurarse con la llegada de nuevas alianzas.

La jugada armaría una coalición amplia y una ruta a la gobernabilidad

Entre los actores que podrían integrarse a esa “cancha neutra” figuran Abelardo de la Espriella, conocido por sus posturas firmes y su rechazo a las alianzas tradicionales, y Sergio Fajardo, exgobernante y ex-candidato que aparece como referente de una socialdemocracia moderada. Iván Cepeda, figura central del petrismo, aparece como el contrapeso a esa nueva oferta, mientras que Juan Carlos Pinzón aparece como candidato que podría recibir respaldo en una lectura que pretende evitar segundas vueltas y buscar un bloque de centro que ponga por delante la agenda social y la responsabilidad fiscal. Betancourt subraya que la coalición debe regirse por un marco legal y ético, con límites claros ante cualquier maniobra que ponga en riesgo derechos humanos o el debido proceso, y mantiene que “la cancha neutra” es clave para garantizar que las reglas del juego no se desplomen ante intereses partidistas.

«Nosotros creemos que tiene que haber una cancha neutra desde Abelardo a Fajardo» – Ingrid Betancourt, líder de Verde Oxígeno

«Ha hecho una campaña que ha tocado a muchas personas en Colombia, porque creo que hay gente que se ha sentido muy indignada por el comportamiento del petrismo» – Ingrid Betancourt, líder de Verde Oxígeno

En este marco, Betancourt enfatiza la necesidad de una estrategia que combine la defensa de derechos con la capacidad de obtener resultados reales para la población, incluso en un marco de confrontación con el petrismo representado por Cepeda. Afirma también que Petro prometió atender a los pobres pero que, a su juicio, la realidad demuestra que “no ha hecho nada” y que la élite ha “enriquecido” a costa del pueblo, lo cual refuerza la pertinencia de una alianza que permita sumar votos y girar la curva de la izquierda y la centro-derecha hacia una agenda que priorice la deuda social y la estabilidad institucional.

La noticia, contextualizada en un panorama político colombiano cada vez más convulso, señala que la propuesta de Betancourt podría alterar la dinámica electoral de 2026 y generar una coalición multipartidista capaz de disputar, desde una estrategia de unidad, la gobernabilidad y la representación popular. Betancourt buscaría convertirse en una pieza decisiva para superar la barrera de votos necesaria en la lista del Verde Oxígeno, mientras que la evaluación de Pinzón como candidato presidencial agrega otro hilo a un tapiz que podría redefinir alianzas y prioridades para las urnas venideras. En cualquier caso, se mantiene la premisa de que la competencia se define en un terreno común, democrático y respetuoso de las reglas, con la mira puesta en derrotar al petrismo y en canalizar las expectativas sociales hacia una ruta de cambios más profundos.

Sigue leyendo