Integrantes del galanismo en Caldas rindieron cuentas

Compartir en redes sociales

El pasado viernes hicieron su ejercicio de rendición de cuentas los integrantes del Nuevo Liberalismo en Caldas, el Congresista Juan Sebastián Gómez, el Diputado Luis Alberto Giraldo y el Concejal Camilo Muñoz, quienes se reunieron para tal fin con un grupo de amigos y seguidores en el auditorio de la Fundación Batuta.

En este diálogo abierto con la ciudadanía, el Nuevo Liberalismo aprovechó esta  jornada conjunta de rendición de cuentas, para reafirmar su compromiso con la transparencia, la responsabilidad política y la construcción de confianza democrática en la región.

La mirada de Juan Sebastián 

Destacó el hoy vicepresidente de la Cámara de Representes, Juan Sebastián Gómez,  que en el actual periodo legislativo, en el que ocupó la vicepresidencia de la Comisión Primera, impulsó, apoyó y lideró, diferentes iniciativas legislativas y de control político que impactan directamente a las comunidades y fortalecen el estado Social de derecho. 

Gómez, hizo un completo balance de la labor desarrollada en el en el Congreso, destacando las siguientes actividades legislativas:

1. Banco Nacional de Perfiles Genéticos. Proyecto aprobado por el Congreso, a la espera de sanción presidencial. Permitirá avanzar en la lucha contra el crimen y la identificación de personas desaparecidas.

2. Regulación de encuestas políticas y electorales: Ley aprobada, pendiente de sanción. Fomenta la transparencia electoral y defiende a la ciudadanía frente a manipulaciones estadísticas.

3. Ley Ángel (Ley 2455 de 2025): Ya sancionada y vigente. Endurece penas por maltrato animal, fortalece mecanismos de investigación, sanción y prevención en materia de violencia contra animales.

4. Ley contra el ruido (Ley 2450 de 2025): Sancionada y vigente. Establece una política nacional de calidad acústica, mapas de ruido, sanciones por contaminación sonora y protección a zonas sensibles.

5. Regulación de horarios de concejales (Ley 2461 de 2025): Ya aprobada y sancionada. Reconoce y dignifica la labor concejal, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

6. Código Procesal del Trabajo (Ley 2452 de 2025): Vigente. Moderniza procedimientos laborales, facilitando el acceso a la justicia a trabajadores y empleadores.

Apoyos a otros proyectos

1. Sanción a las prácticas de conversión: Como coordinador ponente, respaldó la sanción de estas prácticas que atentan contra los derechos de personas LGBTIQ.

2. Ley Integral Trans (Ley Sara Millerey): Aprobada en primer debate. Reconoce identidad de género, acceso integral a servicios y protección contra la discriminación para personas trans y no binarias.

3. Proyecto de Ley para la creación del Ministerio de Igualdad: Impulsado para institucionalizar la igualdad como pilar del desarrollo nacional.

4. Fortalecimiento de derechos de organizaciones declarantes e independientes: Tiene por objeto de garantizar y dotar de garantías el ejercicio de estas organizaciones en el desarrollo de sus actividades de control político. 

5. Pensión del cuidado: Apoyó una iniciativa que reconoce el trabajo no remunerado de mujeres dedicadas al cuidado en el hogar.

6. Mujeres en espectáculos musicales: Fomentó la visibilidad y participación equitativa de mujeres en eventos culturales.

Audiencias públicas organizadas

  • “No más cultura mafiosa”: para combatir prácticas informales, violentas y revictimizantes en la sociedad.
  • Reforma del ICETEX: Se abordó la necesidad de transformar y modernizar la entidad, fortaleciendo sus procesos operativos y administrativos y fomentando condiciones de crédito educativo social justas y flexibles, propendiendo por responder a las necesidades de los usuarios de la entidad. 
  • Ministerio de la Igualdad: espacio de diálogo con organizaciones sociales y población diversa para fortalecer la iniciativa democrática e inclusiva.

Control político ejercido

  • Debate en plenaria sobre el ICBF, para atender denuncias por uso de recursos, desnutrición infantil, y atención en zonas prioritarias.
  • Moción de censura contra el ministro de Salud y Protección Social por irregularidades que afectan millones de usuarios del sistema de salud.
  • Debate sobre orden público y reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados. Se exigieron acciones reales de protección para niños, niñas y adolescentes.
  • Impulsó el reconocimiento al fotógrafo Federico Ríos Escobar por documentar la inmigración forzada en América Latina.

El congresista Juan Sebastián Gómez ha liderado y promovido una agenda legislativa sólida y diversa, centrada en la protección de derechos humanos, la justicia social, la seguridad ciudadana, y la democracia participativa. Sus iniciativas abarcan áreas tan variadas como la modernización laboral, la lucha contra la violencia animal, el bienestar cultural, la igualdad de género, y la transparencia institucional, consolidando una apuesta integral por fortalecer el Estado Social de Derecho.

Las actividades del diputado Luis Alberto Giraldo

Durante el evento, el diputado Luis Alberto Giraldo presentó un balance de su gestión en la Asamblea Departamental de Caldas, centrando su intervención en temas estratégicos como el estado de la infraestructura vial del departamento, los cuestionamientos sobre la doble financiación de las vías del Renacimiento, y los retos que enfrenta la región en torno al futuro de los peajes.

Giraldo promovió un proyecto de ordenanza que busca eliminar la obligación del pago del 8 % de estampilla para contratistas y entidades que realicen convenios con el sector cultural de Caldas, como un incentivo clave para apoyar la cultura local.

El diputado expuso una propuesta integral para impulsar el desarrollo regional. Su enfoque aborda conectividad (transporte férreo, Río Magdalena, Aeropuerto del Café), articulación regional (alianzas con RAPs, integración municipal), productividad (turismo, agroindustria, innovación tecnológica), y bienestar social (salud, educación, inclusión de adultos mayores

La actividad sirvió como un espacio para fortalecer el vínculo entre representantes y ciudadanos, promoviendo una política más cercana, participativa y basada en resultados. “La rendición de cuentas no es un trámite, es un acto de respeto hacia quienes nos eligieron”, expresó Giraldo, destacando la importancia de mantener informada a la comunidad sobre las decisiones que afectan su día a día.

El encuentro también evidenció la articulación entre diferentes niveles de representación y el esfuerzo colectivo por traducir la política en soluciones reales para el departamento. Giraldo expresó que “con una visión de país desde los territorios, el Nuevo Liberalismo continúa posicionándose como una fuerza renovadora, comprometida con el bienestar de Caldas y el fortalecimiento de la democracia regional”.

Liderazgo joven y compromiso con la región

En un ejercicio de transparencia y cercanía con la ciudadanía, el concejal de Manizales Juan Camilo Muñoz presentó su rendición de cuentas, destacando avances significativos en educación, cultura, medio ambiente, movilidad y participación social. 

Durante el balance, Muñoz destacó la creación del fondo para la tarifa diferencial en el transporte público, iniciativa que se concretó a través del Acuerdo 1193 de 2024, con una inversión superior a 8.000 millones de pesos, beneficiando directamente a miles de estudiantes manizaleños. Así mismo, resaltó la formulación de una política de calidad académica, el impulso a manifestaciones culturales como la Calle del Tango, y la incorporación de infraestructura inclusiva en obras públicas.

El Concejo es una plataforma, pero la calle es nuestro termómetro”, afirmó Muñoz, quien en pocos meses recorrió barrios y comunas, dialogando con más de 1.300 ciudadanos. Su estilo participativo y cercano lo ha convertido en una figura emergente dentro del panorama político local.

El respaldo de líderes como Gómez y Giraldo refuerza la proyección de Muñoz como un referente de la renovación generacional en Caldas. Su visión joven, articulada con la experiencia de dirigentes regionales, lo posiciona como una figura con potencial para representar a la ciudadanía en escenarios políticos más amplios.

La rendición de cuentas fue más que un informe: fue una declaración de principios basada en la política con la gente y para la gente, como lo señalaron varios de los asistentes al evento. Con propuestas concretas y una agenda centrada en el bienestar colectivo, Juan Camilo Muñoz continúa consolidando un liderazgo que combina compromiso social y proyección regional.

 

Sigue leyendo