Una inteligencia artificial, fuente no especificada, posicionó al Chicó como el mejor barrio de Bogotá para adquirir un apartamento, destacando seguridad, nivel socioeconómico alto y buena conectividad. La evaluación sitúa a esta zona entre la calle 100 y el parque El Virrey, en la localidad de Chapinero, abarcando de oriente a occidente desde la carrera Séptima hasta la Autopista Norte. En el análisis se resalta que el valor del metro cuadrado en El Chicó supera el promedio de Bogotá, que la demanda de arrendamientos es alta y que la llegada de la infraestructura del metro impulsa la valorización de la zona.
Antecedentes señalan que el Chicó es una zona de Chapinero con alta valorización y conectividad, cercana a corredores viales y a centros de oficinas. La noticia cobra sentido ahora porque la cifra de referencia se apoya en una evaluación de inteligencia artificial y en proyecciones de infraestructura y del Metro que podrían sostener esa valorización en los próximos años. El posible crecimiento podría traducirse en un mayor interés de compradores e inversionistas, y también exige prestar atención a costos de vivienda, gastos comunes y opciones de financiamiento en la zona.
Conectividad y perfil de la zona
En el ámbito de la ubicación, el Chicó se ubica en la localidad de Chapinero, entre la calle 100 y el parque El Virrey, y se extiende de la carrera Séptima hacia la Autopista Norte. Se trata de una zona premium con diversidad de oficinas, restaurantes y áreas de recreación, y presenta alta valorización y demanda de compra e inversión. En cuanto a movilidad, la primera línea del Metro ofrece la estación 16 – Calle 72, con acceso desde Avenida Caracas y las calles 72 y 74; la Línea 2 del Metro está prevista para conectar Chapinero con Suba y Engativá, con inicio en Calle 72 y una expansión futura hasta la Calle 100 con Autopista Norte. También se menciona que la inversión inicial suele ser mayor y que hay una revisión de gasto común ante la saturación de oferta, además de que muchos compradores evalúan opciones para vivienda familiar en el sur de la ciudad, junto con una demanda de alquiler alta durante todo el año.
«seguridad, nivel socio-económico alto, cercanía a zonas de oficinas y entretenimiento, y buen acceso de transporte» – Inteligencia artificial
En conjunto, estos elementos apuntan a un escenario en el que la valorización del Chicó podría fortalecerse por la inversión en infraestructura y por la llegada del Metro, generando mayor atención de inversionistas y compradores, y al mismo tiempo exigiendo un escrutinio cuidadoso de costos, gastos comunes y esquemas de financiamiento para quienes buscan adquirir o arrendar en la zona.

















