Inversión de 2.636 millones de pesos para rehabilitar tren turístico entre Zipaquirá y Nemocón, Cundinamarca

Compartir en redes sociales

Desde Manizales, este despacho de La Veintitrés Manizales informa que, en una medida destinada a dinamizar el turismo y la movilidad regional, se destinarán 2.636 millones de pesos a la rehabilitación del corredor férreo entre Zipaquirá y Nemocón para restablecer el tren turístico de la Sabana. La iniciativa, coordinada por la Alcaldía de Nemocón y el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca, ICCU, cuenta con la participación del alcalde Cristian Carrillo y del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, e incluye el inicio formal de obras y la publicación del proceso contractual en Secop.

La noticia se apoya en antecedentes de recuperación de la vía férrea y del retorno del tren turístico de la Sabana, recordando la experiencia previa del retorno del tren en 2019. El anuncio reconoce el apoyo institucional de la Gobernación y señala que la rehabilitación busca revitalizar el trayecto histórico, dinamizar el turismo y el desarrollo local, además de fortalecer la movilidad y la integración regional en el corredor Sabana Centro.

Detalles del proyecto y su alcance

Entre las prioridades se contempla la rehabilitación del tramo entre Zipaquirá y Nemocón para reactivar la ruta del tren turístico de la Sabana, con paradas que conectarán Chía, Cajicá, Sopó, Zipaquirá y Nemocón, en una trayectoria que forma parte de la ruta de la Sabana desde Bogotá. El viaje tiene su inicio operativo en el costado occidental del Centro Comercial Gran Estación, frente a la Plazoleta de Los Alfiles, y desde Nemocón se destacan atractivos como la Mina de Sal, un complejo subterráneo con galerías y espejos de salmuera que fue escenario de la película Los 33; el Desierto de Checua y el centro histórico con iglesia, parque principal y arquitectura colonial. En el plano de proyectos ferroviarios complementarios se mencionan el tren de Zipaquirá, con objetivo de reducir tiempos de desplazamiento y mejorar la movilidad regional, y el Regiotram de Occidente, que conectaría Facatativá, Mosquera, Madrid y Funza con Bogotá, en una estrategia de integración con el metro y Transmilenio. Se indica, además, que la obra del tren de Zipaquirá podría beneficiar a más de 140.000 pasajeros diarios y reduciría unas 80.000 toneladas de CO₂.

No hay citas textuales disponibles en el material.

Con este esfuerzo, la administración regional y la ciudad de Nemocón buscan no solo revitalizar el turismo y la economía local, sino también preservar el patrimonio y consolidar a Nemocón como polo de atracción en el corredor Sabana Centro, fortaleciendo la movilidad y la integración regional en el marco de la iniciativa de conectividad ferroviaria de la región.

Sigue leyendo