Nueva demanda en Nueva York acusa supuestas prácticas de pago en Spotify
En 5 de noviembre, se presentó en Nueva York, Estados Unidos una acción colectiva contra Spotify, alegando un esquema de soborno encubierto vinculado a la plataforma de música en streaming.
La acusación centra su atención en Discover Weekly y las listas de reproducción editoriales, desarrolladas por la empresa para facilitar el descubrimiento de contenidos, presentándolas como herramientas neutrales y personalizadas.
De acuerdo con el escrito judicial, existiría un mecanismo de remuneración por reproducción que favorecería a sellos discográficos y artistas que invierten en promoción, sin que ello quede claro para los usuarios.
La demanda sostiene que estos acuerdos podrían distorsionar la experiencia de escucha, saturando las listas con temas que responden a intereses comerciales más que a las preferencias personales de los oyentes.
“Las recomendaciones aparentan estar condicionadas por pagos, de manera que contenidos con respaldo financiero ocupan mayor prioridad”,
— Portavoz de la parte demandante
Según una cobertura de Billboard, el caso se sustenta en relatos de usuarios que señalan patrones inusuales en sus sugerencias, incluyendo la reiteración de canciones de grandes sellos que no coinciden con sus gustos habituales.
“Noté que ciertas canciones de grandes sellos reaparecían con frecuencia, sin relación con lo que suelo escuchar”,
— Testigo usuario
Si las reclamaciones llegan a prosperar, los suscriptores podrían pagar por acceso a un catálogo y, al mismo tiempo, experimentar un descubrimiento sesgado por transacciones ocultas.
Qué: Demanda colectiva por presunta payola en Spotify, focalizada en Discover Weekly y listas editoriales.
Quién: grupo de demandantes; Spotify; sellos discográficos y artistas; usuarios; representantes legales de la parte demandante.
- Cuándo: presentada el 5 de noviembre.
- Dónde: Nueva York, Estados Unidos.
- Cómo: alegaciones de pagos por reproducción y promoción encubierta sin transparencia.
- Por qué: para garantizar claridad en algoritmos y experiencia del usuario.
Nota: la información se extrae de documentos judiciales y de cobertura periodística relacionada con el caso.

















