Desde Manizales, La Veintitrés informa que Invima ha emitido una alerta durante Halloween para que se utilicen únicamente cosméticos con Notificación Sanitaria Obligatoria vigente y para advertir sobre los riesgos de productos que se encuentran fuera de control. La medida llega a Colombia a través de los canales oficiales del Invima y es parte de la campaña “La piel no es un disfraz”, protagonizada por la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica, encabezada por la directora Katherine Gutiérrez. El comunicado, emitido el viernes 24 de octubre, subraya la importancia de que la población se proteja durante una temporada de disfraces en la que la exposición de la piel y los ojos se dispara.
En formato institucional, el Invima detalla recomendaciones sobre precauciones en maquillaje y accesorios, acompañado de un recordatorio claro de que la Notificación Sanitaria Obligatoria es el único mecanismo reconocido para garantizar el examen y la seguridad de los cosméticos. El portal oficial www.invima.gov.co concentra la base de datos para consultar si un producto posee NSO, permitiendo verificar el número de lote y el fabricante, así como obtener la lista de productos que cumplen el reglamento nacional. El comunicado también enfatiza que la campaña resume seis precauciones esenciales a considerar antes de adquirir o usar estos artículos durante la temporada.
La NSO como garantía de seguridad en productos de belleza
El texto informativo explica que la temporada de disfraces eleva el uso de maquillaje, pinturas faciales, pestañas postizas, pegamentos y otros artículos de fantasía, lo que incrementa el riesgo para la población más joven. Por ello, se enfatiza que la NSO debe ser verificada como garantía de calidad y seguridad, y se recomienda consultar el portal para verificar procedencia, número de lote y fabricante, así como para consultar la lista de productos que cumplen con el reglamento nacional. Esta alerta se emite en el marco de Halloween y el Día de los Niños en Colombia, con el objetivo de reforzar la seguridad sanitaria y fomentar un autocuidado responsable.
«Queremos que cada colombiano reconozca que cuidar su piel también es cuidar su salud. La belleza responsable empieza por elegir productos con respaldo sanitario y seguir las recomendaciones de uso seguro», señaló Gutiérrez.
Los responsables destacan que los productos sin NSO pueden contener sustancias tóxicas o irritantes, y que el riesgo se agrava ante envases deteriorados, etiquetas ausentes o ilegibles. A esto se suma la posibilidad de picos de intoxicación por consumo de bebidas alcohólicas y dulces durante estas fechas. La comercialización en espacios informales o a través de redes sociales incrementa los peligros por la falta de control sobre ingredientes, fecha de fabricación y trazabilidad, por lo que Padres, responsables y cuidadores deben prestar especial atención al adquirir artículos que entren en contacto con la piel de niños, niñas y adolescentes durante el Día de los Niños.
En síntesis, Invima recalca que la NSO es el único mecanismo reconocido para garantizar el examen de cosméticos y que el portal oficial permite verificar de forma rápida si un producto cuenta con NSO, además de ofrecer información sobre el lote y el fabricante y la lista de productos que cumplen el reglamento. Con la llegada de Halloween y las celebraciones infantiles, esta alerta busca reforzar el autocuidado y la seguridad sanitaria de las familias colombianas, recordando que la piel no debe ser un disfraz y que la responsabilidad recae en cada compra y en su uso seguro.
















