El Invima —Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos— emitió este 23 de octubre de 2025 una alerta sanitaria en Colombia sobre los riesgos que podrían presentarse durante Halloween y recomendó a las familias supervisar los dulces para menores y a los adultos consumir licor con responsabilidad. La autoridad subrayó que la temporada suele traer preocupaciones por intoxicaciones por dulces y por adulteración de bebidas alcohólicas, motivo por el cual se insta a la vigilancia y a la acción preventiva en todo el país.
La advertencia, emitida en la mañana de este jueves, subraya que la aparición de posibles casos de intoxicaciones masivas guarda relación con productos que no cuentan con el registro sanitario o que presentan signos de manipulación. En ese marco, Invima señala que los dulces para los menores deben provenir de establecimientos confiables y contar con empaque original, sellado y en buen estado, y añade que es imprescindible controlar las bebidas alcohólicas para detectar posibles adulteraciones, adquiriéndolas en sitios de confianza. La alerta recuerda también la importancia de revisar el estado del envase, la tapa y la etiqueta, y evitar productos sin registro sanitario o con signos de manipulación; se debe rechazar cualquier bebida de origen desconocido y asegurar que las etiquetas sean legibles, además de inspeccionar colores, olores y texturas antes de consumir.
Advertencias y recomendaciones para la temporada de Halloween
Entre las recomendaciones prácticas, el Invima indica que durante la celebración los responsables de los menores deben verificar que los dulces o golosinas provengan de establecimientos confiables y cuenten con empaque original, sellado y en buen estado, tal como resalta el documento oficial. Asimismo, se advierte sobre productos sin registro sanitario o con signos de manipulación, y se enfatiza la necesidad de acudir de inmediato a un centro de salud ante síntomas como dolor abdominal, visión borrosa, vómito o confusión tras ingerir alcohol, además de reportar el caso ante las autoridades competentes.
«durante esta celebración», los responsables de los menores de edad deberán verificar “que los dulces o golosinas provengan de establecimientos confiables y cuenten con empaque original, sellado y en buen estado”, resalta más adelante el documento.
«productos sin registro sanitario o con signos de manipulación».
«En caso de presentar síntomas como dolor abdominal, visión borrosa, vómito o confusión tras ingerir alcohol, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano y reportar el caso ante las autoridades competentes», resaltó en su mensaje el Invima – Portavoz institucional.
Contexto y alcance de la alerta señalan que Halloween en Colombia suele generar picos de urgencias por intoxicaciones relacionadas con dulces y por adulteración de bebidas alcohólicas, un desafío que las autoridades sanitarias buscan disminuir con medidas de prevención y vigilancia. Se destaca que la campaña de Invima llega en un momento de mayor atención pública ante posibles incidentes, y busca promover la detección temprana de productos adulterados y fomentar la denuncia ciudadana para aumentar la seguridad alimentaria y de bebidas durante la temporada. El balance que busca la entidad es reducir riesgos para los menores y garantizar un consumo responsable entre los adultos durante esta celebración.
Para ampliar la información y seguir las recomendaciones oficiales, Invima dispone de material adicional en www.invima.gov.co y en sus redes institucionales, donde se ofrecen guías sobre consumo seguro de alimentos y bebidas. Con esta campaña de prevención, la institución pretende reforzar la vigilancia ciudadana y facilitar la detección de productos sin registro o manipulados, en beneficio de la población colombiana durante Halloween y más allá. La Veintitrés Manizales continuará informando sobre cualquier desarrollo y orientación oficial para la ciudadanía.
















