El Dane publicó el IPC de octubre de 2025, con una variación mensual de 0,18% y una inflación anual de 5,51%, dato difundido el 10 de noviembre de 2025 desde Colombia. En la entrega técnica, César López, director de Metodología y Producción Estadística del Dane, subraya que la cifra de noviembre de 2025 será la que se tenga en cuenta para la próxima subida del salario mínimo de 2026. Para la negociación, el proceso debe realizarse entre Gobierno, empresarios y sindicatos; de no lograr un acuerdo, Petro expedirá la medida por decreto. Este marco señala que el IPC no es un dato aislado sino un parámetro clave para fijar el incremento del salario mínimo en el año venidero.
Las cifras registradas muestran que el IPC anual de octubre de 2025 fue de 5,51%, frente a 5,41% de octubre de 2024, lo que implica un aumento de 0,10 puntos porcentuales. En cuanto al IPC mensual, octubre de 2025 registró 0,18%, frente a -0,13% en el mismo mes de 2024. En el contexto reciente, el IPC anual de septiembre de 2025 se ubicó en 5,18%, y el acumulado del año 2025 alcanza 4,75%, frente a 4,44% en el mismo periodo de 2024, un incremento de 0,3 puntos porcentuales. Todos estos indicadores, publicados por Dane, aportan señales para calibrar el incremento salarial y para entender el comportamiento inflacionario durante 2025.
La cifra de noviembre decidirá la subida del salario mínimo para 2026
Con base en estas cifras, la negociación debe ser amplia y concertada entre Gobierno, empresarios y sindicatos para acordar un aumento que cubra el costo de vida y mantenga la estabilidad económica. La cifra de noviembre de 2025 será la que se tenga en cuenta para la próxima subida y, en caso de no lograrse un acuerdo, Petro expedirá la decisión por decreto. Este proceso subraya la importancia de la inflación en la definición de la política salarial y su impacto en la economía colombiana de cara a 2026.
Fuente principal: Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Esta fuente es la que respalda las cifras y su relevancia para la fijación del salario mínimo y el comportamiento inflacionario de 2025 en Colombia.
Desde Manizales, La Veintitrés acompaña este tema con la información más actual para que la ciudadanía entienda las dinámicas entre inflación, negociación salarial y decisiones gubernamentales que afectan directamente el poder adquisitivo de los colombianos.
















