La Veintitrés Manizales informa que hoy iTunes Colombia publicó el Top 10 de K-pop en Colombia, encabezado por la combinación de HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI y el elenco de KPop Demon Hunters Cast. Este listado, que iTunes actualiza diariamente, funciona como un barómetro de la popularidad del K-pop en el país y evidencia la presencia de iTunes en la medición diaria de canciones más reproducidas en al menos 39 países, con Colombia entre ellos.
En el detalle de la clasificación, la primera posición la ocupa la colaboración de HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI y el elenco de KPop Demon Hunters Cast; le sigue en segundo lugar Please Remember — 차은우, y en las posiciones de cuarto y quinto aparecen Love so Fine — 차은우 y You’re the best — 차은우. Más abajo figuran Better Than Me — WONHO en la sexta posición y Good Liar — WONHO en la séptima; en novena se ubica FAKE LOVE — BTS y en décima Boy With Luv (feat. Halsey) — BTS. La información publicada no especifica de forma explícita los puestos 3 y 8, pero el Top 10 de iTunes Colombia continúa mostrando la diversidad de artistas y canciones que capturan la atención de los oyentes colombianos a diario.
El K-pop en Colombia y su alcance global
El K-pop ha logrado consolidarse como una de las industrias musicales más fuertes y prometedoras a nivel global desde su expansión occidental, y ni la pandemia de COVID-19 logró frenar las ganancias de las principales agencias de entretenimiento. Un ejemplo de la capacidad de atracción de este género es el video de una popular boyband que pulverizó récords en la industria musical al registrar 101.1 millones de reproducciones en las primeras 24 horas, cifra que posteriormente superó la marca de mil millones de visualizaciones en YouTube. iTunes, por su parte, mantiene su conteo diario de canciones de K-pop más reproducidas en al menos 39 países, entre ellos Colombia, permitiendo comparar tendencias y entender la resonancia del género en distintos mercados.
«Para aprender mejor las coreografías, es importante fijarse en la musicalidad y en los pequeños detalles de los movimientos, no solo en repetir los pasos» – Kev Lehmann, creador de contenido especializado en k-pop
La influencia del K-pop en la cultura colombiana se observa de manera marcada: se ha consolidado entre la juventud, se manifiesta en comunidades de fans, en un consumo digital cada vez más diversificado y en la difusión de contenidos musicales y culturales a través de plataformas como YouTube y Spotify. Este fenómeno, que llegó al país hace aproximadamente ocho años, se expresa también en el ámbito de la cultura y el estilo de vida, así como en la proliferación de tutoriales de K-pop dance y en análisis de musicalidad y movimientos por parte de creadores como Xènia y Kev Lehmann. Este reporte se apoya en fuentes como Infobae, con aportes de Jovani Pérez y Anayeli Tapia, y complementa con contenidos de YouTube y Spotify para entender el ecosistema de contenidos que alimenta el fenómeno en Colombia, según lo reportado por Infobae y verificado por el conteo de iTunes en la región.
















