Iván Cepeda, senador y aspirante presidencial, ganó la consulta del Pacto Histórico realizada el domingo 26 de octubre de 2025, convirtiéndose en el candidato oficial del petrismo. La noticia, cubierta por La Veintitrés Manizales, llega en un momento en el que la escena política colombiana observa con atención las consecuencias de un resultado que determina quién liderará la coalición en la ruta hacia las próximas contiendas, y se supo que la publicación de Carlos Giménez, representante de Estados Unidos, se hizo en la red social X para expresar su postura sobre la continuidad del gobierno de Petro.
El desenlace de la consulta, dentro del marco del reconocimiento explícito del Petrismo como coalición dentro del Pacto Histórico, posiciona a Cepeda como la carta oficial del bloque y abre un nuevo capítulo en la dinámica electoral colombiana. En paralelo, Giménez aprovechó la tribuna digital para expresar su alerta sobre el rumbo político de Colombia si se mantiene la actual trayectoria gubernamental, lo que añade una dimensión internacional a un debate que ya era interno. Es relevante señalar que Cepeda había publicado en 2013 un mensaje de respaldo a Nicolás Maduro, un antecedente que complica la lectura de su postura contemporánea y ha alimentado la discusión sobre posibles alianzas y afinidades políticas.
Reacciones y marco internacional
La intervención de Giménez en X, y el hecho de que Cepeda haya emergido como candidato oficial del petrismo, alimentan un debate sobre la continuidad de Petro y las posibles lecturas que desde distintos frentes se hacen de la trayectoria política en la región. El intercambio de opiniones entre actores internacionales y nacionales se ha intensificado, con la polarización de narrativas que buscan trazar paralelos entre las dinámicas colombianas y las regionales.
«Este es el que pretende ser el sucesor del petrismo. Mucho ojo, Colombia, que podrían terminar como Venezuela: un bello país carcomido por la violencia, el hambre y la miseria» – Carlos Giménez, representante de Estados Unidos
«Nicolás Maduro es digno sucesor de Hugo Chávez y trabajará también por la paz en Colombia» – Iván Cepeda, senador
De cara al cierre de la jornada electoral, la noticia destaca una escena en la que la contienda interna del Pacto Histórico y la observación internacional convergen en un punto de intenso escrutinio. La afirmación de Cepeda sobre Maduro, el historial de críticas y respaldos y la advertencia de Giménez en X configuran un relato que, para la audiencia de La Veintitrés Manizales, ilustra las tensiones, las alianzas y las posibles consecuencias políticas que podrían definir el rumbo del petrismo y, en última instancia, del gobierno colombiano en los años venideros.
















