Iván Mejía Álvarez criticó a la FIFA y a los dirigentes del fútbol tras conocer los cruces de repechaje para el Mundial 2026, tildándolos de insaciables y codiciosos. El excomentarista de Caracol Radio y Win Sports expresó su desacuerdo en una publicación en X, donde cita a Guillermo Arango y menciona la cuenta @pajaritodeivan para dejar en claro su postura sobre el diseño de los cruces y la distribución de los partidos que podrían definir el próximo mundial.
La lectura de Mejía Álvarez se dio en un contexto en el que la comunidad periodística deportiva colombiana reaccionó al sorteo de los repechajes, y donde el propio exintegrante de la pantalla recurrió a Guillermo Arango para fundamentar su crítica. Su comentario, publicado el 20 de noviembre de 2025, coincide con la difusión por parte de FIFA de los horarios de los cruces intercontinentales el 21 de noviembre de 2025, lo que permitió a analistas y aficionados comparar criterios deportivos y comerciales. En su intervención, Mejía Álvarez dejó claro que los cruces responden no solo a criterios deportivos sino también a intereses comerciales y a la maximización de ingresos, una lectura que, según él, pone en evidencia un peso excesivo de la economía en la configuración de las llaves y de las sedes.
La organización de los repechajes intercontinentales se llevará a cabo en dos sedes mexicanas: el Estadio Akron de Guadalajara y el Estadio BBVA de Monterrey. De acuerdo con la programación difundida por FIFA, el 26 de marzo de 2026 se disputarán dos cruces decisivos: Nueva Caledonia contra Jamaica a las 8:00 p.m. hora de Colombia en el Akron, y Bolivia frente a Surinam a las 5:00 p.m. en Monterrey. En la jornada siguiente, el 31 de marzo de 2026, RD Congo se medirá ante el ganador de Bolivia/Surinam a las 3:00 p.m., y a las 9:00 p.m. Irak enfrentará al ganador del duelo entre RD Congo y el otro cruce. Además, se contemplan cruces anteriores: el 26 de marzo de 2025 el ganador de ese cruce jugaría contra RD Congo, y el 31 de marzo de 2025 el vencedor se enfrentaría a Irak; para el cierre de marzo de 2026 también quedaron previstos RD Congo frente a Nueva Caledonia o Jamaica, e Irak ante el vencedor de Bolivia o Surinam.
Calendario y sedes de los repechajes rumbo al Mundial 2026
Los horarios, anunciados por FIFA el 21 de noviembre de 2025, establecen que Nueva Caledonia y Jamaica se disputarán un duelo en el Estadio Akron de Guadalajara a las 8:00 p.m. hora colombiana el 26 de marzo de 2026, mientras Bolivia y Surinam jugarán en Monterrey a las 5:00 p.m. en el mismo día. El 31 de marzo de 2026, RD Congo enfrentará al ganador de Bolivia/Surinam a la 3:00 p.m., y Irak cerrará la ventana con el ganador de RD Congo frente a Nueva Caledonia o Jamaica a las 9:00 p.m. En los cruces previos, el 26 de marzo de 2025 el ganador se medirá con RD Congo y, el 31 de marzo de 2025, el vencedor defenderá su plaza frente a Irak. En resumen, el calendario dibuja una ruta cargada de definiciones y de posibles encuentros entre selecciones de diferentes confederaciones, con dos sedes fijas y horarios que facilitarán la planificación de equipos, ligas y emisoras de transmisión.
“Qué partidos tan interesantes!! Hmm, y de esos clásicos estará lleno el próximo Mundial. Dirigentes insaciables, codiciosos, necesitan mucho dinero los Infantinos del mundo.” – Iván Mejía Álvarez, excomentarista
La discusión alrededor de estos cruces, más allá de las reservas técnicas, refleja una preocupación mayor en el periodismo deportivo y en la afición: la percepción de que las decisiones se toman con un peso significativo de intereses comerciales. Aunque FIFA difundió los horarios oficiales y las sedes, la observación de Mejía Álvarez y la referencia a Guillermo Arango ponen sobre la mesa la necesidad de un debate más profundo sobre la equidad, la distribución de partidos y la transparencia en la asignación de encuentros que definen el acceso a la fase final del Mundial.

















