Iván Mejía responde a Abelardo de la Espriella en X por acusaciones de elitismo

Compartir en redes sociales

En la mañana del 11 de noviembre de 2025, Iván Mejía Álvarez, periodista caleño conocido por su estilo directo, publicó en la red social X un mensaje dirigido a Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial, que comenzó con la frase “Un hijo de …” en respuesta a un post que lo tildaba de elitista y “clasista que quiere ser presidente”.

Este cruce entre dos figuras relevantes de la escena política colombiana se inscribe en una contienda electoral marcada por la polarización en redes sociales. Mejía, que suele dirigir sus críticas a la derecha y que también ha comentado sobre el gobierno de Gustavo Petro sin adoptar una postura incondicional, respondió desde su perfil público con un lenguaje que, según especialistas, subraya la intensidad del debate en plataformas digitales y su preocupación por la lógica de las campañas y la gobernabilidad.

El choque en X y el contexto de la contienda electoral

Como antecedente relevante, Abelardo de la Espriella ha organizado actos de notable magnitud en el escenario político: un evento celebrado en Movistar Arena, en Bogotá, que reunió a más de 15.000 personas, cifra que se sitúa en el centro de la atención mediática cuando se discuten las capacidades de convocatoria de los precandidatos y el pulso de la oposición en el año electoral.

«Un hijo de …» – Iván Mejía Álvarez

Entre las expresiones atribuídas a Mejía en este intercambio se cuentan frases como “los dos especímenes más repugnantes de la putrefacta derecha”, “ignorante y atrevida”, “haciendo el curso para ser candidato del CD”, “bobolitro” y “zánganos y ladrones”, ejemplos de un tono que, según analistas, alimenta una conversación ultrapluralista y, a la vez, polarizada en el seno de la contienda electoral. Estas declaraciones se leen como parte de una trayectoria de Mejía, quien ha criticado a figuras de la derecha como María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay, y que en 2023 alude al Centro Democrático (CD) en ciertos contextos.

Contextualmente, Mejía integra un discurso que, si bien denuncia la labor de la clase política en general, también señala posibles signos de autoritarismo y advierte sobre el impacto de marchas promovidas por poderes públicos en el Estado de derecho. Aunque reconoce algunos cambios plausibles dentro de la administración de Gustavo Petro, su postura no se presenta como un respaldo incondicional, lo que mantiene la tensión entre simpatizantes y detractores de diferentes proyectos políticos en una conversación que excede lo meramente personal y se instala como un fenómeno de opinión pública en redes.

Sigue leyendo