Compartir en redes sociales

“Jefe de banda antiproyectos” le puso trampa a la consulta

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS

El autodenominado “jefe de la banda contra las reformas sociales” Efraín Cepeda, “hasta que se salió con la suya”, y así lo había anticipado, permitió sepultar el proyecto de convocatoria de la consulta popular sobre la reforma laboral. “Jugaditas” y trampas como la de cerrar la votación antes del tiempo reglamentario, no permitir que votaran positivos otros senadores y luego de cerrada, cambiar sentido de un voto por uno negativo de forma subrepticia, impidieron que se convocara a los colombianos a participar en las votaciones. Lo más reprochable, es que a esa aprobación le sirvió el voto del sub judice, del procesado y expresidiario Ciro Ramírez, recién “liberado” por la justicia, pero aún vinculado penalmente por corrupto. Y lo más irónico, que congresistas uribistas de partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, del Conservatismo, algunos liberales, Verdes, Mira y de la U, entre otros, celebraron y saltaron de alegría por negarles la recuperación de los derechos que les quitaron a los trabajadores. Los recalcitrantes de la extrema derecha se mostraron muy contentos y burlescos frente a las cámaras de TV. Estos “salvadores de la patria” derrotaron a la clase trabajadora.

“GRITO EN CIELO” POR GENSA

Algunos dirigentes empresariales y cívicos “pusieron el grito en el cielo” ante el rumor de un eventual traslado de la sede administrativa de la empresa Gestión Energética S.A. (Gensa) de Manizales a otra región. Igual proceder mostró un  oportunista que además de principiante You Tuber, aspira al Congreso, y que en un video de pésima presentación balbuceó su fingida defensa de esa entidad. Aterra que esos “altos ejecutivos” y tantos otros voceros gremiales, “se rasgan las vestiduras”, se escandalizan de manera hipócrita y se indignan porque podrían llevarse una sociedad ajena, así hubiera tenido origen en Caldas, pero nunca se atrevieron a defender las empresas de aseo y de teléfonos que pasaron a manos privadas, en perjuicio de Manizales, ni defendieron esa sí, la emblemática Chec, hoy en poder de los antioqueños. Lloran por Gensa, empresa constituida por acciones, bajo la forma de una sociedad anónima, cuyos aportes públicos están en cabeza de la Nación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y que corresponden a un porcentaje del 93.19 % del capital social, sin que, creo no equivocarme, ni siquiera Caldas posea, así sea lo mínimo.

“JOYA DE LA CORONA” DE POLÍTICOS

Lo había dicho antes, en una de tantas columnas, Gensa es una de las más apetecidas por los partidos y los políticos, y se ha constituido en otra “joya de la corona” tal como muchas de importancia en Caldas, y que cada que hay cambios en el gobierno, se convierten en el foco de quienes desean ocupar altos cargos allí. Gensa siempre ha sido el blanco no sólo los políticos, sino de los gremios que también quisieron utilizarla para sus intereses. Esa empresa ha tenido bajo su mando a enviados politiqueros, pues se sabe, reúne un caudal burocrático, además de la cantidad de contratistas, cuyas cuotas se las han repartido entre los congresistas cercanos a los gobiernos pasados, en las épocas de Uribe y su entenado Iván Duque. Recordemos nada menos que a la presidencia de Gensa han sido impuestos personajes o individuos que han pasado por allí “sin pena ni gloria”, no para prestar un servicio sino para acumular tiempo y promedio para jubilarse, como un exgobernador liberal premiado con ese cargo por el Centro Democrático. 

VERDUGO ES EL QUE EXPLOTA AL TRABAJADOR: PAPA FRANCISCO

En estos tiempos en los que se habla de la reforma laboral para recuperar los derechos que les quitaron a los trabajadores durante el régimen del uribismo, no se puede dejar pasar por desapercibidas las contundentes frases del recién fallecido Papa Francisco. “El trajo te confiere dignidad y de ahí que el trabajador tiene derechos, y derechos que tienen que ser concretos, y que quien lo contrata para trabajar, debe proveer sus servicios sociales que son parte del derecho. El trabajo es con derecho o es esclavo. Cuando un trabajador no tiene trabajo, no tiene derechos, o se lo contrata por poco tiempo para ir cambiándolo y no pagar aportes, se le transforma en esclavo y uno se transforma en verdugo. Verdugo no es solamente aquel que mata a una persona, sino aquel que explota a una persona. Es un verdugo. Y tenemos que tener consciencia de esto. A veces cuando me escuchan decir esto, o las cosas que yo escribí en las encíclicas sociales, dicen que el Papa es comunista. No. El Papa agarra el evangelio y dice lo que dice el evangelio”. Ahora, por eso, no faltará el que diga que el Papa Francisco era petrista.

ALCALDÍA INCUMPLE NORMAS DE BIENESTAR LABORAL

La Alcaldía de Manizales, en especial la secretaría de servicios administrativos, no cumple las normas sobre el bienestar laboral. Así se ha podido establecer al conocerse una solicitud que hizo la junta directiva del sindicato de empleados (Sindiempleados) sobre las actividades de bienestar que no se han adelantado para los funcionarios, como la celebración de cumpleaños de los meses de enero a abril, los días de la mujer y del hombre del 7 y 19 de marzo, el día de la secretaria, el 26 de abril. Los directivos de esa organización se han preguntado sobre las razones administrativas, presupuestales o logísticas que han impedido sus realizaciones. Parece que hay un distanciamiento del Alcalde Jorge Eduardo Rojas con sus funcionarios al no tenerlos en cuenta, pues es obligación cumplir las disposiciones como la ley 909 de 2003, y decretos reglamentarios que ordenan tales actividades con el propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción y desarrollo de los empleados en el desempeño de sus labores y de contribuir con el cumplimiento efectivo de los resultados institucionales. Es decir, se deben emprender programas de bienestar e incentivos, de acuerdo con las normas vigentes y las que desarrollen la citada ley.

SE CUAJA QUESO AZUL

Una gran adquisición, en el buen sentido de la palabra, hizo el diputado conservador Rubén Darío Giraldo, al lograr la adhesión a su grupo político del dirigente Edison Muñoz Montoya, excandidato al Concejo de Manizales por el liberalismo, que en los pasados comicios obtuvo unos mil votos. Muñoz, conocido popularmente como “queso”, que se ha destacado por ser un líder social al apoyar a las instituciones de beneficio común, hace poco renunció a ese partido que no lo estimuló, y prácticamente, ya “cuajó” su posición con la bandera azul. Edison, además de mostrar su trabajo político en Manizales, tiene influencia en poblaciones del oriente de Caldas, en especial Pensilvania, de donde es oriundo. Según sus seguidores, Muñoz Montoya espera que en estas nuevas toldas le cumplan y lo valoren realmente, pues su aspiración es volver a presentar su candidatura al Concejo. 

Pildoritas políticas de Politicón

**** Chascarrillo ajeno: “Gana un mínimo, no tiene vacaciones hace 5 años, trabaja enfermo porque teme que los despidan si va al médico, sus hijos  estudian en el Sena y trabajan gratis “para aprender”, y sus padres fueron campesinos y no tienen pensión, pero dice “No a la consulta popular porque Petro es guerrillero”. ¡Hágame el hp favor!

**** Tremenda frase a un opositor: No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo. Ese, simplemente, no es liberal”: Presidente Petro en respuesta a la orden de César Gaviria a los senadores liberales, de votar contra la consulta.

**** La opinión ajena: Escudarse  en lo que ahora denominan centro no es otra cosa que equidistarse de una y otra posición para tratar de sacar provecho de la indeterminación o neutralidad. Quien está en el centro no está en ninguna parte, dijo alguna vez Álvaro Gómez Hurtado. Buscar el centro, renegando de la izquierda o de la derecha es una especie de oportunismo para tratar de estar bien con todos”: Omar Yepes Alzate, exsenador y expresidente del partido conservador en Tintiando con su columna Opiniones. 

**** En algo contribuimos con la campaña contra el arboricidio que iban a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. Por ahora, parece que ya no ejecutarán ese esperpento vial y urbanístico. Sólo van a repintar las líneas que demarcaban la ciclovia inicial.

**** Otra campaña: NO al exagerado pago por valorización para las obras del intercambiador vial del parque Olaya. Un porcentaje mayor al que le corresponde a la Alcaldía, a cargo de los propietarios de inmuebles es injusto. El cobro debe ser mínimo, por lo menos, equitativo. La financiación no debe ser a costa del bolsillo de los ciudadanos.

**** “El partido liberal por culpa de quienes se apoderaron  de su dirección en los últimos años, se convirtió en un partido reaccionario. Un partido que le tiene miedo al cambio social. Se convirtió prácticamente en otra versión del partido conservador. Como partido que no apoya a fondo las reformas sociales, que no reconoce las desigualdades crecientes que existen entre los distintos sectores de nuestro pueblo y la urgencia de ponerse al lado de los más débiles de los sectores populares de quienes más requieren del apoyo político de un partido progresista”: Luis Carlos Galán Sarmiento, excandidato presidencial, asesinado el 18 de agosto de 1989. 

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo