En las afueras del Congreso de la República, Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Dignidad y Compromiso, desmarcó a Juan Manuel Galán de cualquier alianza con sectores tradicionales y afirmó que «el pacto prehistórico de Uribe y Gaviria es corrupción», una declaración que encendió el debate sobre las coaliciones de cara a las elecciones de 2026. A través de una publicación en X, Pedraza reiteró su rechazo a pactos con la vieja guardia y dejó claro que forma parte de una bancada cercana a Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo, lo que añade peso a la discusión sobre el mapa político que se está gestando ante los próximos comicios.
En contraste, Juan Manuel Galán, de 53 años y precandidato presidencial, así como director del Nuevo Liberalismo, afirmó que no cierra la puerta a conversar sobre cuál es el propósito de país que debe unir a distintas fuerzas. Sus declaraciones, formuladas frente a los periodistas fuera del Congreso, señalan que la defensa de la Constitución del 91 y de la institucionalidad democrática podrían servir de base para una alianza orientada a sacar adelante reformas y transformaciones que, a su juicio, Colombia espera desde hace tiempo y que, según su lectura, fueron traicionadas por la actual administración.
El escenario de coaliciones para 2026 está cargado de antecedentes y tensiones. Entre los posibles movimientos destacan acercamientos entre el Centro Democrático, Cambio Radical y partidos como Liberal, Conservador y de la U, mientras figuras como Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial, se ha convertido en una voz crítica dentro del espectro que discute pactos y alianzas. En este marco, Pedraza ha señalado que cualquier acuerdo con fuerzas tradicionales sería intolerable para su frente político, mientras Galán propone un marco de diálogo que preserve la Constitución y la institucionalidad.
La conversación sobre coaliciones para 2026 se enciende y coloca a las voces femeninas en el centro del debate
«Para que Colombia salga adelante el primer paso es dejar de mirar para atrás. Aun con las decepciones de este gobierno, el pacto prehistórico de Uribe y Gaviria es corrupción y crisis económica y humanitaria. Hacia allá no está el futuro, Juan Manuel» — Jennifer Pedraza, Representante a la Cámara
«Nosotros no cerramos la puerta a conversar, a dialogar sobre cuál es el propósito de país que nos debe unir, la defensa de la Constitución del 91, de la institucionalidad democrática y el propósito de esa alianza, que es que Colombia salga adelante y saque las reformas y transformaciones que el país se quedó esperando y que fue la promesa traicionada de este Gobierno» — Juan Manuel Galán, precandidato presidencial y director del Nuevo Liberalismo
«La más joven, la única mujer y la más sensata. Siempre es que las mujeres hacemos la diferencia para bien» — Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial
«Dra. Claudia López se le sugiere aplicar para la coalición democrática de base, cumpliendo los siguientes requisitos: renunciar a ser camaleónica, al derroche, a gastar recursos públicos en imagen personal. A la calumnia, a la palabrería. Comprometerse con el trabajo. Se le envía la aplicación para que la llene» — Centro Democrático
«¿What? ¿De la vieja coalición centro esperanza a la prehistórica coalición centro u$&r@+¥a? ¡De la que te salvaste, querido Alejandro Gaviria!» — Claudia López
En el marco de estos intercambios, se reiteran los vínculos de Pedraza con la coalición que integra a Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo, así como la referencia a la identidad de Galán como hijo de Luis Carlos Galán Sarmiento y hermano de Carlos Fernando Galán, detalles que añaden capas a la lectura de las dinámicas de poder en juego. Por su parte, el Centro Democrático respondió con un mensaje dirigido a Claudia López en relación con la coalición democrática de base, reforzando la pertinencia de analizar los criterios para participar en este tipo de alianzas. En conjunto, el episodio subraya las tensiones entre coaliciones emergentes y tradicionales y coloca a las figuras femeninas como protagonistas de un debate intenso sobre el rumbo político hacia 2026.

















