JEP cierra Toar de verdad en Dabeiba, Antioquia, con murales y reparación simbólica a víctimas

Compartir en redes sociales

En un significativo acto de memoria y reparación, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Dabeiba y el Centro Nacional de Memoria Histórica cerraron y socializaron públicamente en Dabeiba el Trabajo de Acompañamiento y Reconocimiento (Toar) anticipado titulado “Aquí florece la búsqueda de la verdad”. Este proceso, que inició el 4 de noviembre de 2025 y culminó el 23 del mismo mes, incluyó una jornada de memoria, expresiones artísticas, una ruta pedagógica y un acto simbólico de reparación, todo ello tras los reconocimientos de responsabilidad por parte de seis comparecientes retirados de la fuerza pública: William Capera, Edie Pinzón, Jaime Coral, Efraín Prada, Yair Rodríguez y Levis de Jesús Contreras. El evento contó con la presencia del magistrado Juan Ramón Martínez Vargas, de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y ponente del Caso Conjunto 03 y 04, así como víctimas como Elvia Rosa Cardona, Elvia Rosa Oquendo y Efrén Úsuga, líderes comunitarios Gloria López de la Mesa Municipal de Víctimas y Felipe López del Consejo Municipal de Paz, y artistas como Jhony Arboleda y Alejandro Álzate García.

El cierre del Toar se materializó mediante la creación de cuatro murales artísticos en puntos clave del casco urbano de Dabeiba, espacios de memoria colectiva que resignifican lugares marcados por la violencia. Estas obras surgieron de la participación activa de la comunidad, víctimas, comparecientes y autoridades, quienes colaboraron en la restauración de muros, limpieza, traslado de materiales y acompañamiento directo a las víctimas. Destacan las jornadas de trabajo con víctimas el 8 de noviembre y de sensibilización comunitaria el 15 de noviembre, culminando en una ruta pedagógica que permitió socializar estos esfuerzos de verdad y no repetición.

Avances en el Caso Conjunto 03 y 04

Estas acciones restaurativas responden a las declaratorias de los comparecientes sobre crímenes ocurridos entre 1997 y 2007 en el marco del Caso Conjunto No. 03 y 04, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas en el Cementerio Las Mercedes y otros municipios del noroeste antioqueño. Los comparecientes no solo reconocieron su responsabilidad, sino que asumieron compromisos concretos en verdad, reparación y no repetición, contribuyendo directamente a la reconstrucción del tejido social en la región.

“Esta demanda de las víctimas ha sido no solo el origen de los proyectos, sino la brújula ética de lo que implica el trabajo que ustedes están viendo hoy”

Juan Ramón Martínez Vargas, magistrado de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y ponente del Caso Conjunto 03 y 04

“No se trata de obras impuestas, sino de obras nacidas del diálogo entre víctimas, victimarios, la comunidad, las autoridades y la JEP”

Juan Ramón Martínez Vargas, magistrado de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y ponente del Caso Conjunto 03 y 04

“Los elementos simbólicos reflejan la pluralidad de las voces de las víctimas y de los otros actores que participaron en la construcción. Por ejemplo, la presencia de la niñez recuerda que la guerra no solo afectó vidas, sino que fracturó el futuro de muchas personas y familias”

Juan Ramón Martínez Vargas, magistrado de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y ponente del Caso Conjunto 03 y 04

Este cierre marca un avance importante en las acciones simbólicas de reparación y dignificación de las víctimas, aunque el caso permanece abierto para continuar con las investigaciones y medidas integrales. La iniciativa subraya cómo el diálogo y la participación colectiva pueden transformar espacios de dolor en símbolos de esperanza y verdad en Dabeiba, Antioquia.

Sigue leyendo