Beatificación de José Gregorio Hernández avanza tras tres exhumaciones
La beatificación del médico venezolano José Gregorio Hernández Cisneros recibió un nuevo impulso por parte del Vaticano y de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), tras la revisión de sus restos en distintas etapas. En abril de 2021 se consolidó el avance hacia el acto de reconocimiento, impulsado por la aprobación de un supuesto milagro vinculado a su intercesión: la recuperación de Yaxury Solórzano Ortega, una niña que había recibido un diagnóstico desfavorable tras un disparo en la cabeza.
La proceso de validación incluyó tres intervenciones de exhumación de los restos. A continuación se detallan los momentos clave:
- 1939: primera exhumación ordenada por motivos familiares en Caracas; se documentó un deterioro significativo de los huesos, consecuencia de la acción de aguas subterráneas de una quebrada cercana al Cementerio General del Sur.
- 1975: segunda intervención para el traslado de los restos a la Iglesia de La Candelaria, tras un incendio provocado en el cementerio debido a la acumulación de velas de creyentes.
- 2020: tercera exhumación, realizada para cumplir con los requisitos exigidos en el proceso de beatificación.
En relación con las conclusiones forenses, la doctora Ana Nóbrega explicó que la causa de muerte se estableció a partir de los indicios presentes en los vestigios óseos recobrados durante el análisis. “La causa de fallecimiento se determina a partir de los vestigios hallados en los huesos”
“La causa de fallecimiento se determina a partir de los vestigios hallados en los huesos”
Ana Nóbrega
Por su parte, la antropóloga forense Lourdes Pérez subrayó que, a pesar de la fragmentación y el oscurecimiento causado por la humedad, se consiguieron 113 piezas óseas. Este hallazgo permitió identificar rasgos distintivos, como restauraciones dentales en oro, poco comunes para la Venezuela de aquel periodo.
“A pesar de la fragmentación y el oscurecimiento, se recuperaron 113 piezas óseas”
Lourdes Pérez
Las autoridades indicaron que los procedimientos se realizaron bajo la supervisión de especialistas médicos y fiscales de la Iglesia, con el fin de confirmar la identidad de los restos y evaluar su estado de conservación, en concordancia con los requerimientos del proceso canónico.
La historia clínica y forense reunida durante estas etapas busca sustentar la trayectoria biográfica de José Gregorio Hernández y la eventual proclamación de santo, en lo que se enmarca como un procedimiento institucional para la beatificación.
















