Jota Pe Hernández defiende trayectoria tras rechazo de Alianza Verde para lista 2026

Compartir en redes sociales

El senador Jonathan Hernández Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, defendió con vehemencia su trayectoria legislativa en un hilo de publicaciones en la red social X, en respuesta a críticas por su oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro, a pesar de pertenecer al Partido Verde. Esta reacción surgió tras recibir una comunicación de sectores mayoritarios de la Alianza Verde, que le negaron su apoyo para encabezar la lista como número uno en las elecciones de 2026, argumentando que su posición como senador difiere de la de ellos y que no los representa.

Hernández recordó su contundente victoria en las elecciones de 2022, donde, con el número 54 en la lista, se convirtió en el candidato más votado de la coalición del Partido Verde, superando incluso a Humberto de la Calle, quien era la cabeza de lista, y posicionándose como el tercer senador más votado del país con cerca de 200 mil votos de colombianos. Además, recientes encuestas para las elecciones de 2026 lo señalan como el posible más votado de la lista, aunque esto no parece importar a sus críticos dentro del partido.

Una defensa basada en logros legislativos

En su hilo, el legislador, reconocido como el primer influenciador en llegar al Senado, enfatizó que su verdadera presentación radica en los 76 proyectos de ley que defendió, de los cuales 16 son de su autoría única, junto con más de 300 proposiciones, debates de control político y mociones de censura contra ministros que terminaron renunciando por culpabilidad. Hernández ha centrado su labor en temas clave como la seguridad, la lucha contra la corrupción y la oposición al derroche público y tributos injustos, lo que ha generado un distanciamiento con los sectores tradicionales del Partido Verde, vistos como centro-izquierda, por su posicionamiento considerado de derecha. Aunque el partido apoyó la campaña presidencial de Petro en 2022, él se ha consolidado como uno de los mayores opositores al actual gobierno.

«Me permito despejarle las dudas a quien le interese, recibí comunicación de sectores mayoritarios de la Alianza Verde informándome que no tendré el apoyo para recibir el número 1. Manifiestan que NO LOS REPRESENTO, mi posición como Senador ha sido diferente a la de ellos.»

Jonathan Hernández Pulido (Jota Pe Hernández), senador

«En el 22 con el pésimo #54 logré ser el más votado de la coalición, (superando a de la Calle que era cabeza de lista) logré también ser el 3er senador más votado del país. Hoy una encuesta muestra que podría ser el más votado de la lista en el 26. Pero eso no importa.»

Jonathan Hernández Pulido (Jota Pe Hernández), senador

El senador subrayó su independencia al afirmar que no llegó al Congreso con ayuda de políticos, sino por voluntad divina y el respaldo de cerca de 200 mil colombianos, y que nunca se vendió ni pidió favores. En un cierre emotivo, instó a los colombianos a revisar bien las opciones para elegir un buen Congreso, recordando que su corazón desinteresado sabe perder, como le ha tocado en múltiples ocasiones.

«Ahora, más que mis votos, mi mejor presentación son los 76 proyectos de ley que defendí (16 de autoría única) mis debates de control político y mociones de censura a ministros que terminaron siendo culpables y por consiguiente renunciando, mis más de 300 proposiciones.»

Jonathan Hernández Pulido (Jota Pe Hernández), senador

«Yo no llegué aquí con ayuda de ningún político, a mí me puso en el Senado Dios y cerca de 200 mil colombianos. Nunca me vendí, nunca pedí nada (ellos lo saben), mi corazón desinteresado sabe perder (muchas veces me ha tocado). Que Colombia elija un buen congreso. REVISEN BIEN (sic).»

Jonathan Hernández Pulido (Jota Pe Hernández), senador

Sigue leyendo