Jota Pe Hernández sostiene que Colombia Humana no inscribirá precandidatos en lista Pacto Histórico 2026

Compartir en redes sociales

El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández y miembro de la Alianza Verde, afirmó este domingo 2 de noviembre que los precandidatos de Colombia Humana no podrán inscribirse en la lista única del Pacto Histórico para las elecciones del 8 de marzo del 2026, a nivel nacional en Colombia, señalando inconsistencias legales en los estatutos de la colectividad y advirtiendo que el Consejo Nacional Electoral podría negar la adhesión al movimiento único; la declaración se difundió en un video publicado en redes sociales y se apoya en interpretaciones de estatutos y en decisiones del CNE.

Entre las razones que cita para sostener su postura, Hernández alude a posibles irregularidades en el artículo 72 de los estatutos de Colombia Humana y a sanciones pendientes vinculadas a las finanzas de la campaña de 2022, que podrían afectar la inscripción de precandidatos. En su análisis, subraya que Colombia Humana habría inscrito cerca de sesenta precandidatos, y que las sanciones totalizan alrededor de 5.355 millones de pesos por violaciones a topes de gastos en la campaña presidencial anterior. En su relato, también menciona la posibilidad de doble militancia y cita que, según el marco legal, podría ser un obstáculo para la adhesión de esos precandidatos al Pacto Histórico; ante estas afirmaciones, surgieron reacciones en redes y en algunos medios que consolidan la lectura de que el CNE deberá pronunciarse en un escenario político ya tenso. En sentido más amplio, Rafael Mota, influencer, afirmó en la conversación pública: «Tristemente, el man en muchas cosas tiene la razón» y posteriormente sostuvo: «Lo que dice JP sí tiene argumentos porque esto está establecido en la ley.» Paralelamente, Hernández no se privó de expresar su ánimo confrontativo con frases como: «Sin más palabras, su señoría. Esta pelea ya la gané» y aseguró que “Ya saben, se viene el golpe más duro que le da algo al petrismo. Y es un golpe tan duro que los petristas, aunque les cueste, ya están empezando a aceptarlo.”

Subtítulo

El tema se ubica dentro de un contexto de antecedentes que incluyen la participación de precandidatos de Colombia Humana en las listas del Pacto Histórico para el Congreso y un debate público sobre la posibilidad de inscribirlos, sumado a las sanciones y multas del CNE por las finanzas de la campaña de 2022. Este 2 de noviembre el tema cobró relevancia al repetirse las afirmaciones de Hernández, de modo que el CNE tendrá que decidir y esa decisión podría alterar la configuración de las listas para 2026, afectando la distribución de candidaturas al Senado y a la Cámara y, por extensión, generar tensiones dentro del propio petrismo.

«Sin más palabras, su señoría. Esta pelea ya la gané» – Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde

En resumen, la intervención de Hernández podría reconfigurar las dinámicas internas de Colombia Humana y del Pacto Histórico, elevando la expectativa sobre la resolución del CNE y sus impactos en la composición de las candidaturas al Senado y a la Cámara para las elecciones de 2026. Los próximos movimientos del Consejo Nacional Electoral serán determinantes para entender si quedan o no fechadas las opciones de inscripción de los precandidatos y qué peso ganarán las distintas corrientes dentro del petrismo frente a este nuevo expediente de legalidad y finanzas electorales.

Sigue leyendo