Joven caleña de Cali fallece tras reto viral de licor en discoteca; Asobares anuncia medidas

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales informamos sobre un hecho que conmueve al país: una joven caleña de 23 años, María José Ardila, falleció tras permanecer en una unidad de cuidados intensivos a causa de un reto de consumo rápido de licor en una discoteca de Cali, Valle del Cauca. La familia confirmó que, tras participar en el desafío, Ardila sufrió desmayo y broncoaspiración que provocaron daño cerebral por falta de oxígeno; la muerte cerebral fue reportada el 30 de octubre, en la madrugada del domingo anterior. Ardila era madre de un niño pequeño.

Testigos señalan que un animador propuso el reto y la joven aceptó; tras el consumo acelerado, Ardila empezó a sentirse mal y se desmayó. Este caso ha encendido el debate sobre la seguridad en los locales nocturnos y sobre el papel de las redes sociales en la promoción de retos virales que ponen en riesgo la integridad de las personas.

Asobares propone medidas de prevención y capacitación ante retos virales en discotecas

Asobares, la asociación que agrupa a los bares y discotecas del país, anunció que reforzará las acciones de prevención en locales nocturnos y trabajará en la capacitación en primeros auxilios para el personal de atención y seguridad. Además, se impulsarán campañas de consumo responsable para reducir riesgos y evitar que este tipo de prácticas se vuelvan virales. La organización indicó que continuará coordinando con establecimientos y autoridades para promover entornos más seguros, especialmente ante iniciativas surgidas en redes sociales.

«Desde el gremio hemos hablado directamente con el establecimiento, que también ha estado muy pendiente de todo este accidente y de toda esta situación. Queremos enviarles un mensaje a todos los ciudadanos para que no participen en actividades virales que puedan poner en riesgo su propia integridad» – Manuel Pineda, presidente de Asobares

«Vamos a seguir, desde el gremio, trabajando en capacitar en primeros auxilios a todo el personal que tenemos en los diferentes establecimientos y que vamos a seguir trabajando en campañas de consumo responsable» – Manuel Pineda, presidente de Asobares

«nos dijeron que ya está a un paso de la muerte cerebral, que su cerebro no responde… se nos fue la niña, esto va a ser muy duro para nosotros» – Familia de María José Ardila (a TuBarco y Semana)

«Mi hija, no estoy seguro si le faltaron tres o cinco tragos, pero tenemos las grabaciones y en algún momento dice: ‘Este trago qué es, esto me supo inmundo’. Después de que ella dice eso, se desmaya» – Padre de María José Ardila

«No tenían un paramédico, una ambulancia lista con un reto de esta categoría, en una discoteca que se supone es lo mejor que hay en Cali. Cuando yo llego a la UCI, encuentro que la han revivido tres veces; veo morir a mi hija tres veces. En este momento está completamente entubada, con el cerebro completamente hinchado» – Padre de María José Ardila

Contextualmente, el caso dispara preguntas sobre la seguridad de los locales nocturnos ante retos virales y sobre la responsabilidad de quienes promueven o difunden estas dinámicas, así como sobre la necesidad de protocolos de respuesta ante emergencias. A la luz de la información disponible, la comunidad observa con atención las medidas que adopten Asobares y los establecimientos para evitar que se repita una tragedia de estas características, recordando que Ardila tenía un niño pequeño y que otras voces en la región han señalado la importancia de una vigilancia más estricta y de una capacitación más amplia en primeros auxilios para el personal de bares y discotecas.

Sigue leyendo