Joven veterinaria colombiana opta por eutanasia y propone despedida con donaciones de alimento para mascotas

Compartir en redes sociales

El hecho principal que motivó estas notas es que Ángela Mariño, una joven veterinaria de Colombia, ante un cáncer incurable decidió optar por la eutanasia y propuso una despedida centrada en la solidaridad: cada asistente debía llevar alimento para perro o para gato y entregarlo a una fundación, en un gesto que buscaba convertir el sufrimiento en una acción concreta por el bienestar animal. El anuncio se difundió a través de un video publicado en Instagram desde el perfil @tata.veterinaria, grabación en la que la propia Ángela aparece acompañada por su amiga cercana Tata durante la despedida y que incluye imágenes del velorio. En el material no se especifica una fecha concreta.

La historia adquiere resonancia adicional al situarse en un contexto sociopolítico y jurídico de Colombia, donde la Corte Constitucional ha reconocido la eutanasia como derecho fundamental y ha ampliado su alcance para incluir sufrimientos intolerables que afecten la dignidad humana. Este trasfondo legal, sumado a la difusión de la historia en redes sociales, reabre el debate sobre la eutanasia en el país y subraya mensajes de empatía hacia los animales y de responsabilidad social. En el propio relato se enfatiza la idea de destinar el dinero recaudado con flores a esterilizaciones y a ayudas a fundaciones dedicadas al cuidado y al bienestar animal, un guiño a la posibilidad de convertir una despedida personal en una acción comunitaria.

Una despedida que redefine rituales y deja un legado solidario

En el desarrollo del video, Ángela propone que en la reunión todos los asistentes lleven alimento para perro o para gato y lo entreguen a una fundación, con la aspiración de que el legado que desea dejar inspire a otros a no ser indiferentes frente al sufrimiento de los animales y a convertir la solidaridad en una práctica cotidiana para las mascotas que necesitan ayuda. Tata, quien grabó y difundió el mensaje, ofrece una lectura que acompaña a la propuesta de Ángela y enfatiza la intención de resignificar la muerte y de buscar que, cuando alguien se despide de este mundo, el acto sea diferente y cargado de empatía.

«Afortunadamente tiene acceso a una muerte digna. Queremos resignificar su muerte» – Tata, amiga cercana

«Quiero que en la reunión cada uno lleve alimento para perro o para gato y lo entregue en una fundación. Que hablen del legado que me gustaría dejar, y es que no sean indiferentes al sufrimiento de los animales» – Ángela Mariño

«Normalicemos resignificar la muerte y que cuando despidamos a una persona que se va de este mundo, sea de otra manera» – Tata

La difusión de la historia ha generado un impacto notable: se volvió viral en redes y recibió numerosos mensajes de admiración por la valentía y el altruismo de la joven, además de fomentar la idea de que cada despedida pueda convertirse en una acción solidaria orientada a la protección y al bienestar de los animales. Ante la ausencia de fechas precisas o cifras en el material, el foco se mantiene en el gesto y la reflexión que propone Ángela, así como en el debate público que su caso ha reavivado sobre la eutanasia y la responsabilidad social hacia los animales en Colombia.

Sigue leyendo