Más de 36 años después del asesinato de Luis Carlos Galán en 1989, su legado permanece vigente. El líder del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, hijo del dirigente caído, afirmó en una entrevista publicada en Infobae Colombia que las propuestas que defendía su padre siguen siendo claves para transformar la política colombiana. En la conversación, centró su discurso en la modernización del Estado, la lucha contra el narcotráfico y la corrupción, la descentralización y la educación, y fijó como objetivo para 2026 aspirar a la Presidencia.
La entrevista, publicada en Infobae Colombia, plataforma de noticias en línea, se articuló alrededor de un diagnóstico compartido sobre los retos actuales y la vigencia de las ideas del fundador del Nuevo Liberalismo. En el marco de la conversación, Galán expone sus propuestas y cita textualmente a su padre para subrayar la continuidad de ese ideario frente a problemas contemporáneos.
El legado de Luis Carlos Galán, guía para la campaña de 2026
En su exposición, Galán señala varias piezas clave de aquel ideario que, a su juicio, deben adaptarse a la realidad de hoy. Afirma que el Estado colombiano debe modernizarse, reducir el poder central y avanzar hacia un Estado territorial capaz de estar presente de forma efectiva en todas las regiones. Argumenta que la lucha contra la corrupción no puede limitarse a denuncias aisladas, sino que requiere reformas profundas y una presencia permanente que desarme redes de clientelismo que desvían recursos destinados a proyectos sociales. Subraya que la educación debe ser el eje central de la política social y reclama una reforma educativa que la convierta en un derecho accesible para todos, no en un privilegio de unos pocos. También advierte que, para enfrentar el narcotráfico, la política debe incorporar la intervención social y la participación de la sociedad civil, no limitarse a una cuestión exclusivamente de seguridad pública. Por último, aboga por una transformación de la forma en que se financian las campañas y los partidos, para evitar que el gasto público se desvirtúe y se condicione la gestión pública.
«Cuando uno escucha los discursos de mi padre, es como si estuviera hablando de hoy, no de hace 40 años. Es paradójico y triste al mismo tiempo. El país sigue enfrentando los mismos problemas que él ya había diagnosticado, y las soluciones que planteó siguen siendo válidas» – Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo
«El Estado colombiano sigue sin modernizarse, y la corrupción sigue estando enraizada en muchas de sus estructuras. Mi padre hablaba de reducir el poder central del Estado, descentralizarlo y construir un Estado territorial que haga presencia efectiva en todas las regiones» – Juan Manuel Galán
«Hoy, los carteles no son solo un problema de seguridad pública, sino también de salud pública y de tejido social. Por eso, la lucha contra el narcotráfico no puede ser solo una política de Estado, debe ser una política de Estado con participación social» – Juan Manuel Galán
«El clientelismo está desbordando el gasto público en el país y, a través de contratos y órdenes de prestación de servicios, se sigue financiando la política con recursos que podrían ser utilizados en proyectos sociales» – Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo
«No basta con denunciar la corrupción como un problema aislado. Hoy en día, la corrupción es un entramado de redes que afecta a todos los sectores de la sociedad» – Juan Manuel Galán
«Hoy, en muchas regiones del país, el Estado no está presente de forma efectiva. No basta con que el presidente visite las regiones; se necesita una presencia permanente y una construcción sólida del Estado territorial» – Juan Manuel Galán
«La educación debe ser el eje central de la política social en Colombia. No podemos seguir siendo un país donde la educación sea un lujo para pocos. Necesitamos una reforma que haga de la educación un derecho accesible para todos» – Juan Manuel Galán
«Si queremos un cambio verdadero, debemos transformar la política, especialmente la manera en que se financian las campañas y los partidos políticos» – Juan Manuel Galán
Entre datos secundarios relevantes, se recuerda que Luis Carlos Galán defendía la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos; se denuncia que el clientelismo alimenta el gasto público desvia recursos; las propuestas de Juan Manuel incluyen la digitalización de trámites para reducir redes de corrupción y fortalecer el Estado territorial; se enfatiza que la educación debe ser un derecho, no un lujo, y que la reforma educativa debe estar conectada con la realidad nacional.
Antecedentes: Luis Carlos Galán fue un líder político asesinado en 1989 por su lucha contra la corrupción y el narcotráfico, promovió la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos y la descentralización del Estado. Por qué es noticia ahora: la entrevista de Juan Manuel Galán vincula ese legado con su campaña para 2026 y propone reformas ante los retos actuales de Colombia. Impacto: si se consolida, podría influir en la plataforma de Nuevo Liberalismo y en debates sobre financiamiento de campañas, descentralización, y políticas de seguridad, educación y lucha anticorrupción.

















