Juan Pablo Velandia Amaya, representante de JP Asesoría Jurídica especializada en accidentes de tránsito, detalló los derechos legales, pasos y mecanismos disponibles para las víctimas de siniestros viales en Colombia, con énfasis en cómo reclamar atención médica gratuita a través del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) e indemnizaciones por incapacidad permanente y daños civiles. En el contexto de la capital colombiana, donde estos incidentes son frecuentes, Velandia Amaya subrayó la importancia de recopilar pruebas y seguir procesos ante aseguradoras y juntas médicas regionales para maximizar las compensaciones.
Muchas víctimas y sus familias desconocen estos mecanismos, lo que les hace perder compensaciones significativas que pueden oscilar entre 500, 600, 800 y hasta 1.000 millones de pesos por lesiones graves, con procesos que duran desde seis meses hasta dos años y medio o más. La asesoría experta permite acceder a coberturas amplias que van más allá del afectado directo, extendiéndose a familiares por conceptos como daño moral, emergente, lucro cesante y daño en vida en relación.
«Lo más importante es que indaguen qué derechos tienen».
Juan Pablo Velandia Amaya, representante de JP Asesoría Jurídica
Derechos amplios vía SOAT y seguros complementarios
El SOAT garantiza atención médica inmediata y gratuita para cualquier víctima de accidente de tránsito, independientemente de la gravedad de las lesiones, aplicándose a vehículos particulares, públicos y con pólizas todo riesgo. Estos derechos son extremadamente amplios, cubriendo no solo al lesionado sino también a sus familias, y requieren la recopilación de pruebas como fotos, videos y testimonios de testigos, sin necesidad de conciliación en el sitio del siniestro. Para pasajeros en buses, entran en juego los seguros de responsabilidad civil contractual de las empresas de transporte.
Pasos clave para reclamar indemnizaciones
El proceso inicia con la reclamación ante la aseguradora por el SOAT, seguido de acciones civiles que exigen una calificación de pérdida de capacidad laboral por parte de la junta médica regional una vez dada el alta médica. Un ejemplo claro es el de un domiciliario atropellado por un taxi, quien puede reclamar tanto el SOAT para su atención como una indemnización integral civil para él y su familia.
«Las personas creen muchas veces que porque no tienen trabajo en ese momento, tienen que recibir cualquier dinero. No».
Juan Pablo Velandia Amaya, representante de JP Asesoría Jurídica
«extremadamente amplios».
Juan Pablo Velandia Amaya, representante de JP Asesoría Jurídica, sobre los derechos de víctimas y familias
Con esta orientación, las víctimas en Colombia pueden evitar errores comunes y asegurar justicia plena, según explica el experto en diálogo reportado por Infobae Colombia. JP Asesoría Jurídica invita a indagar estos mecanismos para no dejar nada al azar en momentos críticos.

















