Juan Sebastián Gómez fue elegido Vicepresidente de la Cámara

Compartir en redes sociales

El representante a la Cámara por Caldas, y miembro del partido Nuevo Liberalismo, el manizaleño Juan Sebastián Gómez fue escogido con 108 votos a favor como vicepresidente de esa corporación, tras haber sido escogido como presidente Julián David López (Partido de la U), con 104 votos, y quien tuvo el respaldo del oficialismo y el Partido Conservador.

Gómez expresó a través de sus redes sociales que “Hoy asumimos un nuevo retos: la primera vicepresidencia de la Cámara de representantes. Gracias a quienes confiaron en nuestro liderazgo. Vamos a honrar este lugar haciendo lo que sabemos hacer: trabajar con rigor, independencia y visión de país”.

El Líder de su partido, Juan Manuel Galán, indicó: “felicitaciones a nuestro Representante a la Cámara por el @NvLiberalismo @jua11se de Caldas por su elección como primer vicepresidente de la @CamaraColombia. Su integridad, experiencia, y capacidad representan los valores que defendemos por una nueva manera de hacer política”

Gómez había recibido el respaldo de su partido antes de la elección: 

Como Segundo vicepresidente fue escogido Daniel Carvalho (Verde Oxígeno), elegido con 108 votos en una contienda pareja.

La elección

El respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro fue clave para la elección de López, quien se mantiene alineado con la agenda oficialista. Aunque la presidencia correspondía por acuerdo a Cambio Radical, la bancada oficialista impulsó a López cuando la colectividad cambió a la oposición.

La mesa refleja pluralidad política: cuenta con dos voces opositoras (Gómez y Carvalho) que aportan equilibro.

Julián López prometió ser «garante de todos los derechos de la plenaria» y ejercer «control con criterio» en debates sobre paz, cultura, inteligencia artificial, entre otros.

Agenda legislativa inmediata:

La nueva Mesa Directiva se enfocará en acompañar los proyectos del Gobierno, como la ley de paz total, la ley de competencias, reforma de cultura y regulación de IA, mantener el debate político con criterio y rigor, promover justicia social y cerrar brechas, según se indicó en la instalación del Congreso.


Lidio en el Senado

En paralelo, el Senado también renovó su mesa con Lidio García (Partido Liberal) como presidente, elegido con 97 votos, en línea con el perfil dialogante de esta legislatura final.

Con esta configuración institucional, la última legislatura del gobierno Petro arranca con un ambiente que apunta a la cooperación, con una Cámara que promete liderazgo firme y plural en su actuación.

Sigue leyendo