Juan Sebastián Gómez: “La política dejó de buscar la verdad, y se dedicó a manipular la información”

Compartir en redes sociales

Aerocafé, retiro de peajes y construcción del Hospital Santa Sofía, prioridades para Caldas. «Me identifico plenamente con el Nuevo Liberalismo y con los principios de Luis Carlos Galán«.

Juan Sebastián Gómez Gonzáles, abogado y representante a la Cámara por Caldas, fue elegido Primer Vicepresidente de esa corporación para el periodo legislativo 2025-2026, tras recibir 108 votos en la sesión plenaria el 21 de julio pasado. Ese logro consolida una trayectoria de más de 20 años de servicio público desde sus inicios en Manizales. 

Viene de una familia de trabajadores incansables, “mi familia es pequeña. Mis abuelos ya todos fallecieron, me dejaron un gran ejemplo. Ellos tuvieron toda la vida la joyería Gómez Hermanos. Mi abuela materna es muy recordada porque también fue comerciante, y fue la primera administradora que tuvo el almacén Bosi cuando quedaba en La Casona,  frente del Club Manizales en la 23 y mi abuelo administró el almacén Oportunidades de electrodomésticos al lado de Iván Botero Gómez”.

Comentó que  “mi madre cuidó durante mucho tiempo a mi abuela, ella fue un gran ejemplo como cuidadora. Aún tengo a mi mamá, una hermana de ella, y una hermana menor que es una abogada muy juiciosa, muy rigurosa, con una sobrinita espectacular”.

 Vive con su esposa y cuatro peludos, dos gatas, Raquel y Carlota, y Benito y Ágata, dos perros. 

Es abogado de la Universidad de Caldas, con especialización en Gestión Cultural de la Universidad Nacional sede Manizales.

Militó en el Nuevo Partido, luego Partido de la U, y finalmente se unió a la Coalición Juntos por Caldas, recibiendo aval del Nuevo Liberalismo, cuyo resurgimiento consolidó con su participación desde 2022, año en el que fue elegido representante a la Cámara con cerca de 21.910 votos, cerrando la lista por Caldas. 

De las tribunas del Once Caldas a los pasillos del Congreso

Comenzó como líder de la barra Holocausto Norte del Once Caldas: esa experiencia barrial se convirtió en plataforma para construir tejido social y comunitario local. A los 22 años ingresó al Concejo de Manizales (en 2004), y luego fue elegido diputado en la Asamblea de Caldas, donde fue el vocero más votado y presidente en 2020. 

Este recorrido refleja una transición del activismo cultural y barrial hacia la política institucional, sin renunciar a sus raíces populares.

Lo digo con mucho orgullo, desde las tribunas a las curules. Mi vocación política surgió desde la barra del Once Caldas, eran momentos de muchísima violencia, y grandes complejidades sociales, por eso decidimos incursionar en política, para tratar de hacer una tarea adicional, de proponer, de ayudar, de levantar la voz por esas culturas alternativas, por los animales, y por muchos temas que para ese entonces en el Concejo de Manizales no se tocaban. Tenía 22 años cuando llegué al Consejo de Manizales, un escenario al que amo; yo digo que de todos los cargos que he tenido, ese es el que más amo”, manifestó.

Considera que lo de su liderazgo fue algo natural, “la barra la formamos entre cuatro personas, tres todavía asistimos a la tribuna. Entre los que la habíamos formado y éramos los líderes, tomamos la decisión de incursionar en política. No fue un momento fácil porque algunos integrantes manifestaban que no les gustaba la política, y nos dijeron que si éramos políticos ya no podíamos ser líderes de la barra, lo que generó unos momentos complejos”, comenta.

Con el pasar del tiempo, y pese a que han existido otros candidatos para ser concejales, Juan Sebastián es el único que se mantiene, “yo creo que la barra está tranquila con eso y reconoce en mí uno de sus referentes, que además hace su tarea política, sin dejar de ser quien soy, sin dejar de ir a la tribuna popular, pero obviamente levantando la mano por el departamento de otras instancias”.

Nacido en el corazón mismo de la ciudad, integrante de una familia de clase media, estudio en el Colegio Gemelli y en el San Luis Gonzaga. Intentó estudiar Veterinaria, pero no fue capaz, y por el contrario después de aquel fugaz paso por la facultad se convirtió en vegetariano. “Respeto mucho a los animales, no me gusta que tenga que matar a un animal para comerlo, mucho menos para divertirse. Respeto esas posturas, pero no como carne, no como pescado, no compro prendas de cuero, pero respeto a quien lo hace y lo disfruta. Por ejemplo, mi esposa es una carnívora implacable, pero eso se lo respeto”.

 Sus pinitos en la política

Mi papá fue galanista, él militó en el Partido Liberal hace muchísimos años, acompañó a algunos candidatos, entre ellos Luis Guillermo Giraldo Hurtado; pero terminó decepcionado de la política, por eso cuando me empezó a picar la vaina, él fue de los primeros opositores para que me metiera en ese mundo”.

Recuerda que cuando empezó a medio sonar su nombre, el exdiputado Héctor Mario Osorio fue quien le impulso a meterse en la política: «Oiga, usted debería empezar, yo creo que a usted le iría bien si se mete en la política, me dijo”.

Los momentos difíciles

Considera que el actual momento político por el que traviesa el país es el más difícil que le ha tocado: “Todos los momentos políticos traen sus dificultades. Este momento político me ha parecido complejo y lo tengo que reconocer, el atentado contra Miguel Uribe me devolvió 35 años al pasado, ver mi Papá llorando por la muerte de Luis Carlos Galán. Hoy mi cercanía con los hermanos Galán y con sus familias, me han hecho sentir ese dolor, esa tensión otra vez muy viva. Ha sido muy duro recordar ese momento de la historia de nuestro país, cuatro precandidatos presidenciales asesinados, gente con ideales claros, con visión de futuro desde diferentes tendencias, y asesinados”.

Recuerda además que en lo personal, “hace unos 4 años, cuando renuncie a la Asamblea Departamental siendo el presidente para empezar este camino hacia el Congreso de la República, fue realmente un momento muy difícil, que me dejó muchísimas enseñanzas, cosas duras, pero muchas enseñanzas, porque cuando uno ha estado en diferentes cargos de “poder” local, departamental o así, uno tiene un relacionamiento, pero cuando no tiene ese poder, se da cuenta verdaderamente quién lo aprecia, quién lo respeta o quién lo admira, o quién simplemente estaba por conveniencia. Ese para mí fue un ejercicio supremamente bonito que me dio un gran crecimiento en lo personal

Tiene claro que hay personas con las cuales se equivocó en algún momento dado, “a esas personas la vida se encargará de hacerles ver si fueron justos o no conmigo, pero a quienes más exalto, porque prefiero quedarme con lo bueno, son aquellas que nunca se fueron,  con la familia que nunca me abandonó, con los amigos que me ayudaban a recoger plata para la gasolina,  o me pagaban el teléfono, el que me llevaba en su carro a recorrer municipios porque yo no tenía ni siquiera recursos para el combustible, y me presentaban sus amigos. Esos son los que nunca olvidaré”, enfatizó, y agregó, “me encanta que sigan al lado mío, me gusta que sigan haciendo política y también que hayan crecido de la mano de Juan Sebastián Gómez”.

Con seriedad y trabajo convence a quienes no le creían

Sabe que en algún momento muchos no creían que un barrista del fútbol pudiera llegar a ser congresista y se ganara el respeto de sus compañeros de bancada, “para los políticos y para los partidos es muy interesante el líder popular, el embolador, el barrista, etc., porque ponen votos. El asunto es que algunas veces nos elegimos, no solo ponemos, sino que nos elegimos; pero creo que el reto está también en darle sentido a ese sector o gremio que uno representa”.

Agrega que si hubiera llegado al Concejo de Manizales a darse puñaladas o a tirarse piedras con los otros colegas, tal vez no estaría donde está: “lo que hice fue, crecer, aprender, y obviamente hoy no soy el mismo de hace 20 años. Pero esa escuela de formación que ha sido el Concejo y la Asamblea, para mí ha sido muy importante. Creo que hoy podré gustarle o no, a alguien de la barra, porque sea político o no, pero nadie puede decir que lo he defraudó porque lo hago mal, porque no estudia, porque nos hizo quedar mal. Yo hago mi tarea con mucha pasión, con mucho rigor, porque además siento que es lo mínimo que puedo hacer, es que no nosotros nos pagan con la plata de la gente”.

Le pide a quienes no van, no hablan, no opinan, y no estudian, que no se le robe la plata a la gente y más bien le abra el espacio a otro que tal vez sí quiera llegar a hacer su tarea, “porque es que este no es solo un ejercicio de poder, de ya llegué y soy poderoso, tengo puestos y hago videos. Esto es con seres humanos, y la gente a veces no es consciente de esa realidad”.

Advierte que aunque no lo crean, la gente está pendiente de quienes van o no van a cumplir con sus obligación en las diferentes corporaciones. 

Las formas para hacer la política

Manifestó que la vida le ha dado esas lecciones, las formas; “cuando pasé del Concejo de la Asamblea, muchos que fueron concejales, que fueron competencia mía, dijeron, a usted lo queremos apoyar; cuando fui diputado, muchos compañeros míos, algunos hoy todavía están, me dijeron, fuimos competencia, pero lo queremos apoyar; y hoy en la Cámara de Representantes, yo no hubiera tenido cómo ganarle al gobierno la puja por la vicepresidencia, si no hubiera sido por eso. Hay gente que me decía, usted es de buenas maneras, es respetuoso, cuando usted nos hace una proposición, no es por tumbarnos el proyecto, sino por complementarlo, vamos a votar por usted”.

Coloca de ejemplo lo que hace en sus redes sociales, con respeto y sin insultos para nadie, “hay gente que nos insultan, como le pasa a todos los políticos tristemente, nos lanzan unas explosiones grotescas, pero yo lo dejo pasar; sé de dónde vienen, sé quiénes los mandan, no me igualoSi alguien hace una crítica respetuosa, trato de responderle, de argumentarle, y darle mi teléfono si quiere tener una charla conmigo, porque creo que de eso se trata, no contribuye a nada, en un país que es violento, que nosotros generemos tanta violencia política. Se lo he cuestionado al presidente de la República; tiene un programa de gobierno hermoso que se llama ´Colombia Potencia Mundial de la Vida`, pero en una alocución dice que esto es una guerra a muerte, eso es una contradicciónEntonces si yo propendo por el barrismo social, por la paz en los estadios, pero estoy en redes sociales insultando a todos los compañeros, pues eso no es coherente. Yo sí trato por lo menos de ser consistente en ese mensaje de respetar la diferencia y de no engancharme en lo personal con la gente”. 

La democracia en riesgo 

Aunque no cree que se pueda generar alguna crisis institucional como la de no hacer elecciones, si cree que la política coloca en riesgo la democracia: “nosotros tenemos mucha responsabilidad, la democracia para mí está en riesgo es porque la política dejó de buscar la verdad, y se dedicó a manipular la información. Se busca siempre a quien culpar antes de buscar soluciones y atender las emergencias y encontrar motivos de lo ocurrido. De esa manera se manipula la información, buscando como ese desastre lo convierto en un asunto que me beneficia a mí políticamente o que perjudique a otro. Creo que eso no le está haciendo ni cinco de bien a la política”. 

Advierte que el reto siempre es tejido, “tejer sociedad, tejer humanidad, crecer como personas y no simplemente mirar cómo destruimos al otro y a quienes lo siguen; de eso no se trata”.

Las posibilidades de ser senador

Juan Sebastián es hoy uno de los hombres más allegados a la alta dirigencia del Nuevo Liberalismo, y por obvias circunstancias es un hombre a tener en cuenta para ser uno de los integrantes de la lista de ese partido con miras a las elecciones legislativas del próximo año, “hay una invitación, Juan Manuel ha dado los mensajes claros, yo le he ayudado a construir este partido, partido en el que creo, me identifico plenamente con el Nuevo Liberalismo y con los principios de Luis Carlos Galán. Leo mucho sobre Galán, de conocer sobre su vida, creo que represento esos principios de lucha contra el narcotráfico, contra la corrupción, respeto por las libertades individuales, pero respeto por las instituciones.  Hoy la gente juzga eso, y nos dice que somos unos tibios, no, porque yo puedo ser respetuoso de las libertades individuales, pero creer en la institucionalidad. No por el hecho de que entonces yo soy respetuoso de las libertades individuales, creo que todo debe ser un caos, no. Yo creo en el orden y en la justicia, pero también creo en que cada persona tiene derecho a ser lo que quiere ser”.

Invitó a los caldenses para que reflexionen sobre lo que pasa a la hora de las elecciones para buscar recuperar espacios perdidos en el Senado de la República, “los caldenses primero tenemos que hacer un mea culpa, primero desde los partidos políticos y desde nuestros propios liderazgos, de qué ha pasado con nosotros y por qué Caldas dejó de tener esa relevancia política, de pasar de tener cinco senadores a tener uno. Y la segunda reflexión es para el ciudadano de a pie, porque mucha gente se acostumbró a votar fácilmente por cualquier Senador de otra parte a sabiendas de que jamás volverá por acá

Una política que una 

El hoy Vicepresidente de la Cámara de Representantes hizo un llamado para ser prudentes y vivir la política con tranquilidad, “busquemos una política que busque que nos une y no que nos divide, que miremos la política también con grandeza, los que hacemos políticos, no todos somos con una banda de delincuentes, pero sobre todo que no nos quedemos con el titular. Antes de compartir, o darle me gusta, leamos, confrontemos las noticias, la información, revisemos si eso es cierto, porque el mundo no es blanco y negro, porque lo que venimos diciendo es que ya vimos el pasado de la derecha y el presente de la izquierda; hoy tenemos un centro que quiere ir hacia adelante, ojalá lo conozcan, nos sigan, nos pregunten, nos cuestionen y ojalá nos acompañen”. 

Prioridades legislativas y regionales

Hospital Santa Sofía

Espera el Representante que terminen bien las Obras de este importante Centro Asistencial de la Capital Caldenes. Su seguimiento como prioridad regional se sustenta en el proyecto con cierre financiero aprobado en junio de 2024 y obras ya iniciadas en diciembre del mismo año.  

Hace marzo de 2025 se registraron avances superiores al cronograma en obra inicial de excavación, infraestructura para cimentación y pilotes de un bloque de 10 pisos (~18.000 m²).

Aerocafé

Gómez enfatiza la urgencia de adjudicar la licitación en agosto de 2025 para iniciar obras en septiembre, en línea con la hoja de ruta del proyecto que contempla construcción entre 2026 y 2028. “Esperamos Aerocafé realmente sea una realidad, que todos estos procesos licitatorios salgan bien. Hay un compromiso expreso del presidente Gustavo Petro de que él quiere construir esa pista y hay que aprovechar este momento”.

Asegura que cualquier politiquería o escándalos deben evitarse, y que el aeropuerto se construya correctamente para dar competitividad a Caldas.

Lo he dicho abiertamente, esa lucha que hubo porque quién era el gerente de Aerocafé o quién coordinaba el patrimonio autónomo, demostró claramente que había intereses tanto del grupo político del gobernador Henry Gutiérrez, como del representante Osorio para ver quién se quedaba con la licitación. A mí eso no me importa, lo que me importa es que se haga bien, en serio, Aerocafé no resiste un escándalo más”.

En Medellín los países están pensando en cerrar el aeropuerto de Medellín porque tienen un problema de conurbación y quieren crecer en la altura. Están pendientes de Aerocafé porque les queda más cerca de 40 municipios de Antioquia, que cualquiera de los de los dos aeropuertos que hay en ese mismo departamento. 

Peajes

Propone mantener la eliminación de los peajes municipales como ya ocurrió con La Cabaña y Neira en 2024, y revisar los peajes que impactan al departamento, especialmente Tarapacá 1 y 2.

Advierte que la concesión de la Autopista del Café no debe extenderse sin garantías para la región y la fecha de adjudicación (agosto 2025) no debe retrasarse.

Independencia institucional e interlocución política

Reafirmó su independencia dentro de la Directiva de la Cámara: ha actuado como figura neutral desde sus funciones y continuará en esa línea, incluso frente al Gobierno nacional.

Señaló que el respeto en el intercambio político es clave y adelantó que desde la Mesa Directiva promoverá debates con todas las bancadas, con un estilo institucional y respetuoso.

No se puede pretender que la gente le baje el tono a la puja política cuando uno se lo sube. Desde la mesa directiva tendremos que dar ejemplo de que el debate tiene que ser respetuoso y garante para las bancadas de oposición, independientes, pero también para las bancadas del gobierno”.

Debates de interés

Salud pública

Rechazó gestos de exaltación política en contextos de crisis sanitaria, como la exaltación del ministro de Salud en el pleno del Congreso, en medio de una verdadera emergencia hospitalaria en el departamento.

Reforma tributaria y servicios públicos

Planteó vigilancia rigurosa sobre proyectos de reforma tributaria y cambios en la regulación de servicios públicos, que podrían afectar a empresas locales como Empocaldas y Aguas de Manizales.

Elecciones en Caldas

Asegura que el Nuevo Liberalismo en Caldas está suficientemente consolidado como para aspirar coaliciones con representación electoral desde lo local hacia lo nacional.

Hace 4 años era Juan Sebastián Solo, buscando aval, buscando un partido sin tener a dónde llegar, tratando de armar una coalición, lo logramos, llegamos y somos una realidad política, en las elecciones territoriales nos fue supremamente bien. Tenemos concejales, diputados, ediles. Así que digamos que la casa está ordenada y la casa nos da para pensar cómo esta casa convoca una posible coalición, donde el Nuevo Liberalismo tenga dos o tres candidatos a cámara, dos candidatos por los otros partidos con los que hagamos una coalición para que esa coalición sea una coalición viable supere el umbral, tenga cámara de representantes.  Aquí no hay una estructura piramidal donde hay un jefe que da órdenes y da línea. A todos, lo mismo el concejal Jonathan Marín, Camilo Muñoz, y también en su momento le dijimos al diputado Luis Alberto Giraldo si él quería, el que se sienta con el liderazgo y el respaldo de la gente, que empiece su camino. En algún momento nos tendremos que sentar juntos a decidir cómo vamos a establecer esas formas”.

Recordó que hace 4 años su partido tuvo una coalición con partidos políticos como Mira, y Dignidad. “Hemos establecido conversaciones con Colombia Renaciente. Recuerden ustedes que acabamos de lanzar la coalición Ahora Colombia, Nuevo Liberalismo, Mira, Dignidad y Compromiso. Lo que queremos es volver a proponer esa misma coalición en Caldas”.

Sigue leyendo