Un juez impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario contra Yeison Alberto Melo, un hombre de 27 años, por los delitos de homicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio, tras confirmar su responsabilidad en el asesinato de su abuela, una modista de 68 años. Los hechos ocurrieron entre el 9 y el 13 de octubre de 2023 en el barrio Alfonso López, en el oriente de Cali, donde Melo incineró el cuerpo de la víctima en un horno de la vivienda familiar y enterró los restos óseos en materas. La identificación se logró mediante cotejos de ADN y análisis de antropología forense en los restos y elementos biológicos recolectados.
La víctima había reportado inicialmente como desaparecida, y la investigación, liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Sijín, se extendió por once meses hasta culminar con la captura de Melo el 19 de noviembre en Jamundí, Valle del Cauca. Previamente, el implicado había cumplido una condena y se encontraba en libertad condicional; hacía más de dos años que era prófugo en relación con otros asuntos, y su abuela le había brindado posada durante tres meses antes del crimen.
Operativo policial desarticula estructuras criminales en oriente de Cali
La detención de Melo formó parte de un amplio operativo de la Sijín en el oriente de Cali, que resultó en la captura de doce personas: nueve por orden judicial y tres en flagrancia, todas vinculadas a tráfico de estupefacientes y homicidios. Este acción involucró más de doce allanamientos con la participación de más de cien uniformados, respondiendo a las directrices de la Alcaldía de Cali para combatir grupos criminales y reducir la violencia en la ciudad.
“El alcalde nos ha pedido un fin de año con contundencia, por eso estamos avanzando con cada una de estas operaciones. Hoy han sido capturadas nueve personas por orden judicial, tres personas en flagrancia. La mayoría de las organizaciones criminales en Cali están vinculadas al homicidio, al tráfico de estupefacientes, al porte de armas”
Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali
“Por eso es tan importante que estos resultados se hagan de manera consolidada, de manera permanente. Llevamos más de 40 organizaciones desarticuladas en el año 2025 y la meta es continuar con una serie de organizaciones que aún faltan por ser capturadas en este mes de noviembre y diciembre”
Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali
“Hay más de 12 allanamientos con toda la capacidad de nuestra Policía Judicial, con el liderazgo de nuestra Fiscalía. Así estamos generando una coordinación permanente que permite desarticular organizaciones y reducir los niveles de violencia en la ciudad”
Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali
Este operativo se alinea con los esfuerzos continuos por desarticular estructuras criminales en Cali, consolidando resultados que buscan un fin de año con mayor seguridad para los ciudadanos, en medio de una lucha permanente contra el crimen organizado que azota la región.

















