La jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá declaró culpable al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. El veredicto se dio después de 60 días de juicio y la revisión de testimonios de más de 90 testigos.
La jueza Heredia consideró que Uribe conocía el plan para sobornar a testigos y que su abogado, Diego Cadena, le reportaba en tiempo real las gestiones para cambiar la versión de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso. La sentencia podría implicar una condena de hasta 12 años, aunque su edad y el tipo de delitos podrían ser factores determinantes para que pague su condena fuera de la cárcel.
¡Claro! Hoy es un día importante en Colombia, ya que la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dará a conocer el fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Este proceso judicial ha sido histórico, ya que Uribe es el primer expresidente en la historia reciente de Colombia en enfrentar un juicio.
Resumen del Caso
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema de Justicia archivó la denuncia contra Cepeda y abrió una investigación contra Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal.
Cronología del Caso
– 2012: Uribe denuncia a Cepeda por manipulación de testigos.
– 2018: La Corte Suprema archiva la denuncia contra Cepeda y abre investigación contra Uribe.
– 2019: Uribe rinde indagatoria ante la Corte Suprema.
– 2020: La Corte Suprema ordena detención domiciliaria para Uribe.
– 2025: Comienza el juicio contra Uribe.