En una señal de que el ajedrez político para 2026 se juega también en la escena digital, Katherine Miranda, representante a la Cámara por la Alianza Verde, publicó en X una defensa explícita de Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo y cuestionó el doble rasero con el que se mira a los encuentros entre líderes rivales. En su publicación, la legisladora vinculó su mensaje a la reunión que Uribe y Gaviria mantuvieron en Rionegro, Antioquia, para explorar posibles alianzas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La publicación se produce en un contexto de tensiones por alianzas y coaliciones, y Miranda señala que la política debe permitir acuerdos entre distintos sectores cuando la mirada es coherente. En el relato, se hace referencia a encuentros pasados y a la idea de construir una coalición amplia, mencionando que Gustavo Petro se reunió con buena parte de la clase política y que ahora se cuestiona a Uribe y Gaviria por hacer lo mismo. En la narración aparecen detalles como la presencia de Gabriel Vallejo Chujfi, director del Centro Democrático, acompañado a Uribe en la cita de Llanogrande, y que Libera Partido documentó un encuentro Petro-Gaviria en julio de 2022; además, se apunta que el proceso interno para definir un aspirante único podría cerrarse el 28 de noviembre.
Las coaliciones en el radar para 2026
El relato sitúa la conversación en Llanogrande, Antioquia, donde Uribe enfatizó su interés en construir una coalición de base democrática que integre múltiples corrientes y movimientos. Junto a él estuvo el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo Chujfi, y se insinúan gestos que buscan ampliar el espectro de alianzas sin perder coherencia doctrinal. En paralelo, la publicación de Miranda refuerza la narrativa de que no hay double standard cuando se trata de encuentros entre rivales políticos, sino que debe reconocerse la estrategia de construcción de coaliciones como un instrumento político necesario para la próxima contienda presidencial.
«Ridículos se ven cuando se les sale el doble rasero…» – Katherine Miranda, Representante a la Cámara, Alianza Verde
«Petro se ha reunido con toda la clase política y ahora critican porque Uribe y Gaviria lo hacen?» – Katherine Miranda
«Aquí hay un gran compromiso con un país seguro, con un país de emprendimiento para todos, con un Estado pequeño, con una gran política social» – Álvaro Uribe Vélez
«De todas maneras, estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su número electoral y aportar sus candidatos» – Álvaro Uribe Vélez
«Una de las reformas importantes en el gobierno que presidí, razones que respetables me hizo oposición, siempre ha sido una relación sincera, clara, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política» – Álvaro Uribe Vélez
Este conjunto de declaraciones y movimientos sitúa el debate en el marco de alianzas para las elecciones de 2026, con tensiones perceptibles entre quienes respaldan a Petro y quienes defienden a Uribe y Gaviria. El pulso informativo subraya un esfuerzo por consolidar coaliciones que incluyan distintas corrientes, así como la posibilidad de que movimientos diversos participen en una estrategia común para aumentar su presencia electoral y avanzar candidatos en un eventual bloque. En ese sentido, el contexto de Rionegro y Llanogrande, así como la referencia al proceso interno con fecha prevista para el 28 de noviembre, delinean un escenario en el que las coaliciones podrían materializarse a partir de acuerdos prácticos y de una lectura compartida de los desafíos que enfrenta Colombia.“














															
															
															
															
															

