Colombia: páramos, patrimonio natural y una mirada audiovisual
Colombia figura como el país con la mayor cantidad de páramos a nivel mundial, ecosistemas de alta montaña que se sostienen entre la bruma, el caudal de agua y los sonidos que nacen en estas zonas frías.
Caracol Televisión ha puesto en marcha una propuesta para mostrar la riqueza de estos escenarios, acompañado por el naturalista Mateo Hernández y el artista Andrés Cepeda, en un proyecto denominado “Antes de la nieve”.
La iniciativa busca acercar a la audiencia a las personas que protegen estos lugares y a la vez revelar cómo sus paisajes se convierten en inspiración musical, recordando que los páramos simbolizan un intento del tropico por alcanzar la nieve.
Detalles de la propuesta
Qué: exposición de las dinámicas de conservación, las comunidades y la biodiversidad associada a los páramos. Quién: Caracol Televisión, con Mateo Hernández y Andrés Cepeda. Cuándo: en desarrollo; Dónde: Colombia, principalmente en áreas de páramo andino. Cómo: a través de un documental que fusiona observación científica y perspectivas artísticas. Por qué: para evidenciar la importancia de estos ecosistemas y el vínculo con las personas que los habitan.
- Protagonistas y enfoque: una pareja de miradas, una naturalista y un músico, que exploran la relación entre naturaleza y cultura.
- Formato: un viaje grabado que transmite la complejidad ecológica de las zonas altoandinas y su relevancia para las cuencas hidrográficas.
- Resultado esperado: mostrar la labor de quienes custodian estos entornos y cómo el paisaje puede transformarse en una experiencia sonora.
Nota aclaratoria: la propuesta se presenta como un vehículo para entender la identidad ambiental de Colombia y su conexión con las comunidades que conviven en la cordillera.














