Foto Policía Nacional
La Policía y la Fiscalía de Colombia capturaron esta madrugada a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño” (también conocido como “Chipi”), señalado como el presunto autor intelectual del atentado con arma de fuego que enlutó al país el pasado 7 de junio, durante un acto político en Fontibón, Bogotá.
Detalles de la operación
Se llevó a cabo en la localidad de Engativá, como resultado de un operativo conjunto que incluyó seguimiento policial y el apoyo de la Interpol, que había emitido una circular roja.
Arteaga, con más de 20 años en redes de sicariato en Bogotá, enfrenta múltiples cargos: tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y uso de menores para cometer delitos.
Red criminal: Según las autoridades, “El Costeño” reclutó a un menor de 14–15 años como autor material del ataque, proporcionó el arma y coordinó la logística junto a otros implicados: Katerine Andrea Martínez (“alias Gabriela”), encargada de facilitar la pistola, y Carlos Eduardo Mora, conductor del vehículo utilizado.
Implicados hasta el momento
Con su captura, ya son cinco los detenidos ligados al atentado:
- El menor sicario que disparó contra Uribe (fue detenido en el lugar).
- Carlos Eduardo Mora, conductor del vehículo de fuga.
- Katerine Andrea Martínez (“Gabriela”), quien entregó el arma.
- William Fernando Cruz (“El Hermano”), otro coordinador logístico.
- Alias “El Costeño”, presunto instigador y artífice del plan
Estado de salud de Miguel Uribe
El senador Miguel Uribe Turbay, herido con tres impactos (dos en la cabeza y uno en la pierna), permanece en estado crítico tras varias cirugías. Su evolución médica continúa siendo vigilada mientras la investigación avanza.
Próximos pasos
El capturado será presentado ante un juez para legalizar su captura. Las autoridades anunciaron que continúan profundizando en las conexiones de esta red criminal, investigando posibles autores intelectuales adicionales y el móvil político detrás del ataque. El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, enfatizó: “Estamos tras los autores intelectuales de este acto”.
La caída de El Costeño representa un avance clave en la lucha contra la violencia política en Colombia, y refuerza la presión sobre redes criminales que usan a menores para cometer actos terroristas.