La comunidad de El Desquite aprende recetas de cocina

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Agricultura, en alianza con el SENA, llevó a cabo una jornada de capacitación culinaria dirigida a 10 habitantes de la vereda El Desquite. Durante la actividad, las personas participantes aprendieron 11 preparaciones para aprovechar de manera creativa y sostenible la papa, un producto popular de la región.

En un entorno de aromas y aprendizaje, la Secretaría de Agricultura de Manizales y el SENA se unieron para generar oportunidades de desarrollo gastronómico con las familias productoras de papa de la vereda El Desquite, una zona rural caracterizada por su trabajo constante en el campo y su vínculo con la tierra.

Un grupo de 10 personas (9 mujeres y 1 hombre) fue trasladado desde la vereda hasta las instalaciones del SENA, donde participaron en una jornada de formación práctica en cocina tradicional y moderna. A lo largo del encuentro, aprendieron 11 preparaciones a base de papa, explorando desde recetas regionales hasta nuevas alternativas para diversificar su consumo y agregar valor a su producto.

Las participantes manifestaron alegría y gratitud por contar con este tipo de oportunidades que les permiten ampliar conocimientos y compartirlos con otras familias en su comunidad, contribuyendo al crecimiento económico y social del territorio rural.

“se está llevando a cabo una capacitación gastronómica en el SENA con la población de la vereda El Desquite, enfocado en la preparación de la papa para resaltar su gastronomía y mejorar la economía local. Culminarán con un Festival de la Papa el 30 de noviembre, al que están todos invitados. Se ofrecerá un recetario con 11 preparaciones, y 10 participantes finalizarán un curso culinario apoyado por el SENA. La iniciativa busca mejorar los ingresos de las familias productoras de papa de la vereda”

El titular de la Secretaría de Agricultura de Manizales es Luis Guillermo Quintero Estrada.

Alicia Castellanos, habitante de El Desquite, comentó:

“muy agradecida, muy agradecida con el alcalde, con el secretario de agricultura, con Diana Cuervo, con todas las personas que nos invitaron a esta capacitación, porque de verdad que es un aprendizaje maravilloso para todos nosotros. De verdad que es algo, aprendimos muchas cosas, quizás aún viviendo en el campo donde se produce nuestra papa, no teníamos el conocimiento de tantas cosas tan maravillosas que podemos hacer con la papa”

Nora Milena Arenas, habitante de El Desquite, relató:

“vengo de la Vereda del Desquite, pero siempre muy lejos de donde me toca salir, hasta donde me recogió hoy el transporte para venir al Sena. De mi casa a la carretera me demoró una hora. Hoy mi hora de salida, fue a las 4:30 a. m., y el señor que me hizo el favor de ir por mí hasta el punto donde nos recogía el transporte del Sena (paso por mí a las 5:30 a. m.) Ya llegamos allá, ya nos recogió el transporte para poder llegar a esta linda capacitación de hoy aquí en el Sena, a base de cómo preparar diferentes cosas con papa. Nosotros preparamos comida, pero son cosas básicas. Pero hoy aprendimos mucho más que la papa, no solamente hacerla de una sola manera, sino muchas maneras y todo queda muy bien rico, pues todas las preparaciones que hemos aprendido el día de hoy”

Jaime Alberto Franco, instructor de gastronomía del SENA, afirmó:

“el proceso con la Secretaría de Agricultura incluyó a mujeres de la Vereda del Desquite, enseñándoles nuevas preparaciones gastronómicas con papa, como pasteles y postres. La recepción fue positiva y las participantes mostraron entusiasmo por aprender”

Como resultado de la experiencia, se prevé que las preparaciones aprendidas sean presentadas y comercializadas el próximo 30 de noviembre durante el Festival de la Papa, un evento que destacará el talento, la creatividad y la dedicación de quienes día a día cultivan este alimento que hace parte de la identidad agrícola de Manizales.

Sigue leyendo