Omisión de retenciones y sus consecuencias: DIAN alerta sobre sanciones penales
En el marco tributario, una irregularidad recurrente es la no entrega de las retenciones. Según la normativa vigente, ello sucede cuando un comerciante o empresa aplica cobros y retiene tributos como el IVA, el Impuesto al Consumo o las retenciones sobre salarios, pero no los deposita ante la DIAN dentro de los plazos legales. En esas circunstancias, los recursos retenidos dejan de pertenecer al beneficiario de la operación y pasan a ser propiedad del Estado.
Con base en la normativa aplicable, las personas o entidades que incurren en esta falta pueden enfrentar procesos judiciales con penas que oscilan entre 48 y 108 meses de prisión, además de multas económicas. En ciertos casos, la autoridad puede complementar la acción penal con medidas sancionatorias adicionales.
La DIAN también tiene la facultad de iniciar procedimientos penales cuando detecta maniobras orientadas a disminuir la carga tributaria o a evitar el pago de tributos correspondientes.
- Definición operativa: cobros sujetos a retención que no se reportan ni se ingresan ante la DIAN dentro del plazo legal.
- Sujetos potenciales: personas naturales o jurídicas encargadas de gestionar las operaciones y las retenciones fiscales.
- Consecuencias legales: posibles penas de prisión y sanciones económicas según la magnitud de la omisión.
Las autoridades indicaron que, cuando corresponde, los casos pasan a la unidad de fiscalización para verificación, notificación y seguimiento.
“Estas conductas buscan ocultar recursos al fisco y evadir el pago de tributos, afectando las finanzas públicas y la recaudación nacional.”
– Andrés Rojas, Director de Fiscalización, DIAN
La entidad aclaró la necesidad de registrar las retenciones en los plazos establecidos y de remitir los montos a la DIAN para evitar sanciones y posibles acciones penales.
Nota: este texto describe la normativa vigente al momento de la publicación y no sustituye asesoría legal.
















