La Dian, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, lanzó una alerta temprana sobre una ola de estafas con remates judiciales falsos que imitan su nombre y logotipos para engañar a compradores. En los últimos días se han registrado víctimas en distintas ciudades del país, que caen ante ofertas supuestamente oficiales que prometen remates de vehículos a precios muy por debajo del mercado.
Estas estafas se difunden a través de correos electrónicos con dominios engañosos, uso de carnés y sellos institucionales simulados y un branding que confunde a los posibles compradores. Se ofrecen remates de vehículos a precios atractivos y se solicita un anticipo del 10% del valor del automotor; si la persona continúa, el fraude avanza hacia un pago total y, posteriormente, los delincuentes desaparecen. Todo el operativo fraudulento se realiza por canales no autorizados y fuera de la red oficial de trámites.
Advertencia de la Dian sobre estafas con remates judiciales falsos
Entre los elementos identificados por la autoridad está un caso detectado que comenzó con un correo que se hacía pasar por la oficina de remates y se identificaba como rematesjudiciales@dianpereira.com. En esa comunicación se ofrecía un Mazda modelo 2019 por 25 millones de pesos, acompañado de fotografías, certificados bancarios y un contrato de compraventa con apariencia legal, además de carnés falsos de funcionarios y logotipos institucionales. Los estafadores exigen un anticipo equivalente al 10% del valor del vehículo para gastos de documentación y envío; si la víctima avanza, solicitan el pago total y luego desaparecen.
«La Dian aclara enfáticamente que no realiza remates de vehículos ni remates judiciales por correo electrónico, redes sociales, WhatsApp ni a través de intermediarios. Todo lo relacionado con estos procesos oficiales se realiza exclusivamente a través del portal institucional www.dian.gov.co (botón ‘ventas remates y donaciones’, en la parte inferior de la página)“ – Portavoz de la Dian
La institución advierte que la suplantación institucional se ha convertido en una de las modalidades más recurrentes para fraudes electrónicos, y que el uso del nombre y de sellos reales facilita que las víctimas acepten ofertas que aparentan ser legítimas. Por eso, las autoridades insisten en verificar directamente a través de los canales oficiales y en no realizar operaciones desde correos no autorizados ni mediante enlaces de terceros. El incremento de la sofisticación de estas estafas, con firmas y logotipos simulados, eleva el nivel de riesgo para compradores inadvertidos.
Para canalizar denuncias y reportar intentos de fraude, la Dian recomienda acudir a los sitios oficiales y utilizar el portal www.dian.gov.co, especialmente el botón “ventas remates y donaciones” que se encuentra al final de la página. También señalan que el reporte debe hacerse junto con el CAI Virtual de la Policía Nacional, cuyo portal es https://caivirtual.policia.gov.co, como vía segura para la presentación de denuncias y la detención de estas prácticas fraudulentas.
















