La Fuerza Aeroespacial Colombiana celebra su 106º aniversario con una decisión que redefine su arquitectura de defensa: la incorporación de aviones Gripen, anunciada durante la conmemoración y respaldada por el comandante general Luis Carlos Córdoba Avendaño, quien afirma que estos cazas permiten a la FAC ingresar a las mejores capacidades aéreas del mundo y marcan un salto significativo en la superioridad operativa, al tiempo que generan beneficios sociales como empleo y desarrollo regional.
El anuncio se enmarca en una visión de multidominio que proyecta a la FAC hacia una operación integrada en lo aéreo, espacial y ciberespacial. En el plano espacial, se destacan los avances de Facsat-II y Facsat-III, con una trayectoria que incluye 12.800 órbitas de Facsat-II, más de 1.400 imágenes recogidas y alrededor de 1.300 firmas espectrales de gases de efecto invernadero, mientras Facsat-III se desarrolla en Colombia con un énfasis en inteligencia artificial y diseño satelital. Además, la FAC reporta avances en campañas antárticas y cooperación internacional, con la entrada de Colombia en la red SCAR en agosto de 2024 y su participación en Comnap en agosto de 2025.
En el terreno operativo, el conjunto de capacidades se ve respaldado por iniciativas técnicas como el Centro de Operaciones Espaciales de la FAC, que permite obtener y controlar información desde el espacio, fortaleciendo la soberanía y la vigilancia autónoma; un túnel de viento dedicado a la investigación aeroespacial para fortalecer a paracaidistas y comandos aéreos; y la renovación de la formación del personal con enfoques que contemplan los retos de la aviación contemporánea y el fortalecimiento de competencias no técnicas. Asimismo, se mencionan mejoras en sistemas de detección e inhibición de drones y en dispositivos de anclaje de camillas para helicópteros UH-60, calibración de luces de pista y un sistema ampliado de combustible para UH-60 para aumentar la autonomía y la capacidad de respuesta en operaciones.
El programa de adquisiciones se acompaña de cifras concretas de operación y misión. En la esfera espacial, Facsat-II acumula 12.800 órbitas, aporta más de 1.400 imágenes y genera alrededor de 1.300 firmas espectrales de gases de efecto invernadero; Facsat-III avanza con desarrollo local y un fortalecimiento de la inteligencia artificial y el diseño satelital. En la exploración antártica, la FAC ha llevado a cabo 7 campañas aéreas, con 276 horas de vuelo, 23 proyectos científicos, 47 investigadores y 19 cruces al continente. En la esfera de rescate y respuesta, el Cenrp ha ejecutado 297 evacuaciones, 305 traslados aeromédicos, 839 personas salvadas y 602 misiones de vuelo. En cuanto a logística y incendios, el BellyTank de Firehawk ofrece una capacidad de hasta 1.000 galones de agua en menos de un minuto, eliminando vuelos con cargas externas, reduciendo costos por hora de vuelo y mejorando la seguridad y la precisión en las operaciones de extinción.
La celebración de este aniversario subraya que la FAC ha impulsado la innovación y la defensa nacional mediante la modernización de la flota, la adopción de tecnologías para interoperabilidad y la ampliación de capacidades en aviación, espacio y ciberespacio. El anuncio se alinea con avances de élite en capacidades aéreas, el desarrollo de infraestructura satelital y la participación en campañas antárticas y operaciones conjuntas, con el objetivo de reforzar la soberanía y la seguridad interior, mejorar la capacidad de respuesta ante desastres y fomentar el desarrollo tecnológico local, lo que a su vez impulsa el empleo y el desarrollo regional y posiciona a Colombia en foros internacionales de investigación y defensa.
Gripen y satélites consolidan la visión de multidominio de la FAC
«Los Gripen nos dan ingreso a las mejores capacidades aéreas del mundo» – General Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la FAC
«En 10 años, la FAC evolucionará de una fuerza de aviación tradicional hacia el multidominio, en lo aéreo, espacial y ciberespacial, tendremos una flota moderna y una cooperación internacional orientada a la interoperabilidad» – General Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la FAC
«Esta es una Fuerza que permite cumplir sueños, reiteramos nuestro mensaje de confianza, orgullo y compromiso con la seguridad, defensa y desarrollo de la nación, en el marco de estos 106 años de servicio a los colombianos con honor y valor seguiremos volando alto» – General Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la FAC
«Obtener y controlar su propia información desde el espacio, sin depender de otros países» – General Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la FAC
«Hemos logrado neutralizar estructuras logísticas y financieras de los grupos armados organizados, así como interrumpir corredores de movilidad y rutas del narcotráfico, en Antioquia, Chocó, Cauca y Norte de Santander» – General Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la FAC
«El BellyTank del Firehawk permite cargar hasta mil galones de agua en menos de un minuto y se elimina el vuelo con cargas externas, lo que reduce el riesgo, mejora la precisión y baja considerablemente los costos del galón de agua por hora de vuelo» – General Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la FAC
En suma, la conmemoración de los 106 años de la FAC y las decisiones de modernizar su flota y capacidades espaciales reafirman un compromiso con la defensa de la soberanía, la respuesta a emergencias y el impulso tecnológico local. Este nuevo horizonte multiplica la capacidad de Colombia para operar en el entorno global, elevando el empleo y el desarrollo regional y situando al país en un lugar destacado en foros internacionales de defensa y ciencia y tecnología.

















