La ciudad presentó oficialmente la programación de su Feria número 69, que se realizará del 3 al 11 de enero de 2026. El evento combinará grandes conciertos, desfiles emblemáticos, competencias deportivas y nuevas atracciones para toda la familia.
-.-.-.
La noche del jueves 16 de octubre se hizo el anuncio oficial de la realización de la Feria de Manizales en su edición número 69, que se vivirá del 3 al 11 de enero del próximo año.
La presentación del evento tuvo lugar en el Ecoparque Los Yarumos, de Manizales, dando así luz verde a la cuenta regresiva para esta festividad.
El alcalde Jorge Eduardo Rojas presentó los detalles del evento, que proyecta superar las cifras de asistencia y derrama económica alcanzadas en 2025, cuando participaron más de 1,8 millones de personas y se movieron cerca de $450 mil millones.
“Queremos una Feria con más fuerza, que combine lo mejor de nuestra tradición con nuevas experiencias para todas las edades”, señaló el mandatario durante el lanzamiento, acompañado por la Banda Municipal, que amenizó la velada con música típica.
Programación artística y musical
El pregón del 5 de enero marcará el inicio de las celebraciones con la presentación de Sebastián Yatra en la Plaza de Bolívar. Cada noche de feria tendrá un enfoque musical distinto:
- 4 de enero – Noche de Salsa: Dimensión Latina y Fruko y sus Tesos
- 6 de enero – Plancha Sinfónica: Tormenta junto a la Orquesta Sinfónica de Manizales y Caldas
- 7 de enero – Música Popular: Alzate y Johnny Rivera
- 8 de enero – Urbano: Dálmata y Andy Rivera
- 9 de enero – Vallenato: El Binomio de Oro y Los Inquietos
El superconcierto será producido nuevamente por Páramo Presenta, con artistas nacionales e internacionales. Aunque el alcalde confirmó que habrá una figura de talla mundial, el nombre se revelará en los próximos días durante un lanzamiento especial.
Desfiles y agenda cultural
La programación cultural mantiene su sello tradicional con los desfiles más emblemáticos de la Feria, que este año contarán con la participación de más de 1.800 artistas y comparsas:
- Desfile de Bienvenida de las Candidatas al Reinado del Café – 5 de enero
- Carretas del Rocío – 6 de enero
- Desfile de las Naciones – 8 de enero
- Desfile de la Virgen de la Macarena – 9 de enero
El Reinado Internacional del Café, con 24 participantes, se realizará en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, escenario de la elección y coronación.
Deportes con proyección internacional
Las competencias deportivas también tendrán protagonismo, con más de mil deportistas en actividades como downhill urbano, BMX, motovelocidad, circuito ciclístico por la Avenida Santander, torneos de microfútbol, ultimate, fútbol de salón y carritos de balineras.
Además, se realizará una nueva versión del torneo internacional de billar y otras competencias avaladas por ligas nacionales.
Atracciones y nuevas experiencias
Entre las principales novedades destacan:
- Tobogán arcoíris gratuito en el Bosque Popular El Prado
- Dos kilómetros de inflables gigantes en Los Yarumos
- Feria Gamer durante cuatro días en el Coliseo Mayor
- Festivales temáticos de góspel, hip hop, orquestas, rock y DJs salseros
El teatro Ernesto Gutiérrez ofrecerá tardes de bolero y cuerdas, el Festival Somos Todos, el Encuentro Nacional de Tunas y el Festival Joven.
Inversión y organización
La Feria contará con una inversión superior a $10 mil millones, respaldada por entidades públicas y privadas como la Industria Licorera de Caldas, Positiva y Emas.
Las tradicionales fondas y arrierías estarán a cargo de un operador privado para optimizar los recursos y evitar pérdidas, y regresarán las reconocidas carpas Olé y AlSon.
Seguridad y promoción
Más de 2.000 policías, entre ellos 1.000 adicionales, velarán por la seguridad durante los nueve días de actividades. La Cabalgata del domingo tendrá controles estrictos para garantizar el bienestar de los equinos y los asistentes.
La Feria de Manizales también será presentada en Bogotá y Medellín, con apoyo de artistas y medios nacionales. Se espera superar la cifra de visitantes del año anterior y alcanzar una ocupación hotelera superior al 90%, consolidando a la ciudad como uno de los destinos culturales más importantes del país en la temporada de inicio de año.