El acceso seguro al agua potable sigue siendo un reto mundial, mientras en Estocolmo se reúnen expertos y gobiernos para impulsar soluciones sostenibles frente al cambio climático.
-.–.
El agua potable es esencial para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía y alimentos, y la salud de los ecosistemas. Esta semana se celebra en Estocolmo, Suecia, la Semana Mundial del Agua, un encuentro que busca compartir buenas prácticas y atraer inversiones que fortalezcan el acceso a este recurso y su gestión sostenible.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2200 millones de personas en el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura, una situación que representa un desafío urgente ante la creciente demanda global.
La edición de este año se desarrolla bajo el lema “Agua para la acción climática”, destacando la relación entre la gestión del recurso hídrico y los esfuerzos de adaptación frente al calentamiento global.
-.-.-
Países sin litoral
En comunidades remotas, especialmente en naciones en desarrollo sin salida al mar, el acceso al agua genera nuevas oportunidades para la población.
Este miércoles, ONU-Agua reunirá a países en esas condiciones que han demostrado avances en la garantía de agua potable y saneamiento sostenible. La sesión permitirá a otras naciones aprender de las experiencias de Bután, Rwanda y Arabia Saudita en la gestión eficaz del recurso.
La falta de servicios de agua, saneamiento e higiene gestionados de manera segura impacta directamente en el bienestar, la dignidad y las oportunidades de millones de personas, con efectos más severos sobre mujeres y niñas.
El agua contaminada, el saneamiento deficiente y las prácticas de higiene inadecuadas siguen dificultando la erradicación de la pobreza extrema y el control de brotes de enfermedades en los países más pobres.
El jueves, ONU-Agua y sus socios abordarán la necesidad de cerrar las brechas de financiación en el sector. Los debates se enfocarán en modelos innovadores y alianzas que faciliten un acceso universal más seguro al agua y al saneamiento.