La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Educación, reitera su compromiso con la protección y el bienestar integral de los estudiantes, promoviendo acciones concretas para fortalecer la convivencia en las instituciones educativas del departamento.
En la sesión más reciente del Comité Departamental de Convivencia Escolar, las entidades participantes resaltaron los avances alcanzados y la continuidad de una articulación intersectorial que se mantiene en proceso de consolidación.
La información fue suministrada por Mónica Arroyave González, enlace de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación, quien destacó los resultados del encuentro y la relevancia de mantener activos los mecanismos de prevención.
“El balance general es muy positivo porque pudimos articular muchos temas, entre ellos la prevención del consumo de vapeadores, la conformación de los equipos de conducta suicida y distintos temas relacionados con convivencia escolar y el consumo de sustancias psicoactivas”, mencionó.
Además, la funcionaria llamó a la comunidad educativa para continuar trabajando de forma conjunta:
“Recordemos que la ley 1620 es una ley restaurativa que tiene unos protocolos de atención que siempre debemos activar, como los de prevención de suicidio, de consumo de sustancias psicoactivas y de violencia de género”.
Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la psicóloga Liceth Zaraza, del área de Salud Mental de la DTSC, resaltó la importancia de este espacio intersectorial.
“El Comité de Convivencia Escolar es un espacio donde nos reunimos las diferentes instituciones para un trabajo intersectorial en torno a la Ley 1620 y a los derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes del departamento. Para lo que resta de 2025 y todo 2026 se esperan acciones que permitan un acompañamiento integral a las instituciones”, señaló.
Finalmente, Jesús Antonio Valencia Álzate, líder de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación, reiteró el papel articulador del comité en la prevención de riesgos dentro de los entornos escolares.
“El Comité Departamental de Convivencia Escolar recoge la institucionalidad en función de procurar mejores condiciones y garantías para nuestros niños y niñas. Es un eje articulador que logra evitar o minimizar riesgos como el acoso escolar, la violencia sexual y otras situaciones que se presentan en los establecimientos educativos. Hay que recordar que la salud mental es clave, tanto para los estudiantes como para los docentes”, agregó.
La Secretaría de Educación de Caldas reitera su compromiso con la creación de entornos escolares protectores, armónicos y respetuosos, con la convicción de que la convivencia constituye un pilar fundamental para el aprendizaje y el desarrollo integral de todos los estudiantes del departamento.

















