La Liendra, cuyo nombre real es Mauricio Gómez, conocido creador de contenido y exparticipante de La casa de los famosos Colombia, publicó fragmentos de un audio grabado durante la edición de un documental en Armero, Tolima, en el que se escucha una voz que no era suya y solicitó a su comunidad identificar de quién es y qué dice. El hecho llega en medio de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, ocurrida el 13 de noviembre de 1985, que dejó más de 23.000 víctimas, y que este año vuelve a encender el interés público y mediático en la región. El material difundido recientemente en redes, y en particular en YouTube, ya supera el millón de vistas, lo que ha alimentado discusiones y teorías sobre la procedencia de la voz y el contexto del rodaje.
El fragmento fue publicado en Instagram como parte del contenido del documental en edición. Según el equipo de producción, la voz fue detectada en el metraje y se solicitó a la audiencia que ayudara a identificar de quién era y qué decía exactamente. Para facilitar la escucha, se difundieron versiones ralentizadas del audio y del metraje, con el objetivo de permitir a la comunidad distinguir posibles rasgos de la voz que no pertenecía a La Liendra.
Armero, memoria y misterio en plena conmemoración
Antecedentes: Armero sufrió una devastadora avalancha el 13 de noviembre de 1985, fenómeno natural que dejó más de 23.000 víctimas y marcó un antes y un después en la historia de la región. Por qué es noticia ahora: la difusión de material audiovisual y las afirmaciones de una experiencia percibida como paranormal durante el rodaje del documental. El impacto se mide en reacciones de internautas y en teorías sobre el origen de la voz, que han convertido la publicación en tema de conversación entre seguidores y expertos en investigación de lo inexplicable. Además, el contexto de Armero como zona de memoria se ve reforzado por la conmemoración de sus 40 años, vinculada al Nevado del Ruiz, que mantiene viva la recuerdo de aquella tragedia en la memoria colectiva de Colombia y de Tolima.
«Nea, cuando estábamos editando el documental de Armero, el micrófono registró voces que no eran mías» – Mauricio Gómez, La Liendra
«díganme ustedes de quién es esa voz y qué dice» – Mauricio Gómez, La Liendra
«Ay marica, me asustaron, me están mandando este video de mi último documental donde se ve como algo paranormal, pero quiero que lo veamos juntos y saquemos la conclusión» – Mauricio Gómez, La Liendra
«La energía que absorbimos hoy en Armero fue muy fuerte, sentimos como mucha adrenalina» – Mauricio Gómez, La Liendra
«Yo no quise morir» – Voz no identificada (interpretación de Mauricio Gómez, La Liendra)
El efecto inmediato fue un torrente de especulaciones en redes sociales, con especulaciones sobre si la voz pertenecía a alguien cercano al proyecto, un rumor paranormal o incluso un simple error de grabación. Mientras tanto, Armero continúa en primer plano en la memoria colectiva, recordando una fecha que permanece grabada en la historia de Colombia. El municipio de Armero, ubicado en Tolima, celebra este año 40 años desde la tragedia vinculada al Nevado del Ruiz, un hito que añade solemnidad al debate público sobre la memoria, el periodismo y las experiencias extraordinarias durante procesos de documentación audiovisual. En estas circunstancias, la historia de La Liendra no solo genera interés por la controversia, sino que también señala la poderosa dinámica entre creación de contenido, memoria histórica y la imaginación de una audiencia ávida de respuestas.

















