Están en peligro la vida de millones de personas en todo el mundo, advierte el órgano rector de la salud.
…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento para que, con carácter de urgencia, se destinen recursos a proteger y mantener los servicios de atención y apoyo en la esfera de la tuberculosis para las personas necesitadas en todas las regiones y países.
Entre las enfermedades infeccionas, la tuberculosis sigue siendo la más mortífera del mundo, con más de un millón de fallecimientos al año, lo que tiene efectos devastadores en las familias y las comunidades.
Las actividades que se llevan a cabo en todo el mundo para combatir la tuberculosis han salvado la vida a 79 millones de personas desde el año 2000. No obstante, los recortes drásticos y abruptos que se están produciendo en la financiación de la salud mundial amenazan con revertir estos avances.
El aumento de la farmacorresistencia, especialmente en Europa, y los conflictos en curso en Oriente Medio, África y Europa oriental ahondan en la gravedad de la situación para los más vulnerables.
Bajo el lema ¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir, la campaña para la edición de 2025 del Día Mundial de la Tuberculosis (24 de marzo) hace un llamamiento que pone el acento en la urgencia de la situación, la rendición de cuentas y la esperanza.
“Los enormes avances que el mundo ha logrado en la lucha contra la tuberculosis a lo largo de los últimos 20 años están ahora en peligro a medida que los recortes en la financiación comienzan a perturbar el acceso de las personas con tuberculosis a servicios de prevención, detección y tratamiento”, declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
“No podemos renunciar, sin embargo, a los compromisos concretos que los líderes mundiales contrajeron en la Asamblea General de las Naciones Unidas hace apenas 18 meses con el objetivo de acelerar la labor para poner fin a la tuberculosis. La OMS se ha comprometido a trabajar con todos los donantes, los asociados y los países afectados para mitigar los efectos de los recortes en la financiación y encontrar soluciones innovadoras”.
…
Falta de financiación
De los primeros informes presentados a la OMS se desprende que los recortes en la financiación han acarreado graves trastornos en la respuesta a la tuberculosis en algunos de los países con una mayor carga de la enfermedad. Los países de la Región de África de la OMS son los más afectados, seguidos de los de las regiones de la OMS de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental. En veintisiete países, la respuesta a la tuberculosis se ha desmoronado de manera abrumadora, lo que ha comportado consecuencias devastadoras como:
…
- Una escasez de recursos humanos, que menoscaba la prestación de servicios;
- Interrupciones graves en los servicios de diagnóstico, lo que retrasa la detección y el tratamiento;
- El colapso de los sistemas de datos y vigilancia, lo que compromete el seguimiento y la gestión de las enfermedades;
- El deterioro de las iniciativas de implicación comunitaria, incluida la búsqueda activa de casos, el cribado y el rastreo de contactos, lo que provoca retrasos en el diagnóstico y un mayor riesgo de transmisión.
…

Nueve países han comunicado problemas para adquirir medicamentos contra la tuberculosis y en las cadenas de suministro, lo que pone en peligro la continuidad del tratamiento y los resultados para los pacientes.
Los recortes de financiación para 2025 agravan más la falta de financiación actual de la respuesta mundial a la tuberculosis. En 2023, solo se disponía del 26 % de los USD 22 000 millones que cada año requieren las actividades de prevención y atención de la tuberculosis, de modo que el déficit era enorme. La investigación sobre la tuberculosis está en crisis: en 2022, solo se recibió una quinta parte de la meta anual de USD 5000 millones, lo que ha retrasado considerablemente los avances en los medios de diagnóstico, los tratamientos y las vacunas.
La OMS lidera los esfuerzos para acelerar el desarrollo de vacunas contra la tuberculosis a través del Consejo de Aceleración de las Vacunas contra la Tuberculosis, pese a que los avances siguen en peligro si no se asumen compromisos financieros urgentes.
…
Fuente: OMS.