La ONU denuncia que EE. UU. transgrede normas internacionales por ataques en Caribe y Pacífico.

Compartir en redes sociales

ONU llama a frenar ataques de EE.UU. contra lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), encabezada por Volker Türk, difundió este 31 de octubre un parte en el que señala que Estados Unidos habría realizado ejecuciones fuera del marco legal y violado normas internacionales de derechos humanos al atacar embarcaciones supuestamente involucradas en el tráfico de drogas, ubicadas en el Caribe y el Pacífico.

Con base en el documento, las operaciones se habrían dado desde principios de septiembre y habrían dejado múltiples fallecimientos. El ACNUDH subraya la necesidad de detener de inmediato esas acciones, sin importar la supuesta conducta delictiva de los ocupantes de las embarcaciones.

La organización remarca que las acciones violan las limitaciones previstas para el uso de la fuerza bajo el marco jurídico internacional de derechos humanos y solicita al gobierno de Estados Unidos que suspenda estas prácticas.

Por su parte, Washington sostiene que los ataques tenían como objetivo barcos vinculados al tráfico de drogas con destino a territorio estadounidense; no obstante, no ha divulgado pruebas públicas que respalden las acusaciones contra las personas fallecidas, según el comunicado.

«Estos ataques —y su creciente costo humano— son inaceptables» – Volker Türk

  • Qué: Denuncia internacional sobre ataques a embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico llevados a cabo por Estados Unidos.
  • Quién: Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; Gobierno de Estados Unidos; tripulantes involucrados.
  • Cuándo: Comunicado difundido el 31 de octubre; incidentes ocurridos desde principios de septiembre, aproximadamente dos meses.
  • Dónde: Caribe y Pacífico.
  • Cómo: ataques navales contra buques sospechosos de transportar drogas; uso de fuerza letal.
  • Por qué: presuntas violaciones al marco internacional de derechos humanos; llamado a cesar las operaciones.

Sigue leyendo