Con el respaldo de la Alcaldía se ejecuta el proyecto Young Gamechangers, una iniciativa que impactará con diseños urbanísticos dos zonas de la ciudad.
…
Armenia es la única ciudad de Colombia que hace parte del proyecto Young Gamechangers, un logro de la Universidad del Quindío, mediante el cual se le dará vida a varias zonas de la ciudad con diseños hechos por los jóvenes.
En este sentido, hoy se celebrará una reunión crucial, entre el alcalde James Padilla García, integrantes de la Universidad del Quindío y delegados de la Organización de las Naciones Unidad, ONU.
En un primer acercamiento con la Secretaria de Infraestructura del Municipio, Claudia Arenas, se confirmó el apoyo por parte de la administración municipal en este proyecto y se espera que hoy se reafirme.
“Venimos ofreciendo una iniciativa financiada que está apoyando este proyecto con el objetivo de promover el liderazgo juvenil utilizando una seria de herramientas que, además de tener un impacto en los jóvenes, se les acompaña en promover proyectos en la ciudad, en particular en los espacios públicos, esos que son el motor de la construcción del tejido social”, dijo Roi Chiti, coordinador de ONU – Habitat para los países Andinos.
Durante 3 días, las entidades comprometidas con el proyecto estarán visitando los espacios seleccionados que son el polideportivo del barrio La Grecia y la peatonal de la calle 12, con acceso de la Universidad del Quindío, para avanzar en las intervenciones.

…
Tres ciudades piloto
Fáber Giraldo, vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Quindío, explicó que es una iniciativa que se viene ejecutando desde el año 2023, de la mano con la ONU.
“Hemos movilizado unos recursos de cooperación internacional con el propósito de hacer un trabajo con los jóvenes de la ciudad de Armenia en un piloto que se están haciendo en 3 ciudades a nivel mundial de África, India y Colombia. La idea es empoderar a los chicos en temas de diseño urbanístico pensado en y para ellos usando tecnologías altamente interactivas tipo minecraft y demás.
La idea es que se haga intervención de dos espacios urbanos en la ciudad con los diseños arquitectónicos que salgan de los ejercicios con los jóvenes y la interacción con tecnología”, indicó el Vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Quindío.

…
Fuente: Alcaldía de Armenia.