Reforma laboral amplía beneficios para trabajadores de vigilancia en conjuntos residenciales
En las comunidades privadas de Colombia, la seguridad de las instalaciones es gestionada por personal de vigilancia contratado por las juntas administrativas de cada conjunto. Una reforma laboral de alcance nacional introduce mejoras para este rubro, de acuerdo con comunicados oficiales.
Entre las modificaciones destacan pagos complementarios por turnos nocturnos, fines de semana y días festivos, con el fin de reconocer la labor del personal de seguridad que opera en edificios y complejos habitacionales.
Datos clave: incremento en la remuneración por recargos nocturnos, domingos y feriados; reconocimiento de la labor cotidiana; coordinación entre administraciones y empresas de vigilancia para garantizar el cumplimiento de normas laborales.
«La reforma refuerza la seguridad social y las condiciones laborales del personal de vigilancia» – Ministerio de Trabajo
Sin embargo, se han identificado prácticas indebidas en algunas administraciones, que han instruido a vigilantes a impedir la retirada de pertenencias de residentes con deudas. Tales acciones no están amparadas por la normativa vigente y pueden vulnerar derechos de propiedad y de libre movilidad, advierten especialistas.
«Retener objetos por deudas infringe derechos de propiedad y libertad de tránsito» – María López, abogada especializada en derechos civiles
En este marco, expertos señalan que la labor del vigilante debe limitarse a garantizar la seguridad, proteger las instalaciones y atender situaciones de riesgo, manteniendo una coordinación estrecha con la administración pero sin exceder los límites que impone la ley.
«La función de seguridad se ejerce sin coacciones relacionadas con obligaciones económicas de los residentes» – Carlos Pineda, portavoz del Ministerio de Trabajo
Para los residentes, es fundamental conocer sus derechos y deberes para ejercerlos de forma adecuada y evitar conflictos. Las administraciones deben actuar conforme a la normativa vigente, promoviendo un entorno seguro y respetuoso.
- Objetivo de la reforma: fortalecer la protección social del personal de vigilancia
- Impacto directo: ajustes en la remuneración por turnos nocturnos, dominicales y festivos
- Limitaciones: prohibición de medidas coercitivas vinculadas a deudas administrativas
Contexto: la implementación de estas disposiciones depende de la supervisión de las autoridades laborales y de la coordinación entre administradoras y empresas de seguridad privada.

















