Presentación de la ponencia para la reforma tributaria impulsada por el gobierno
La administración del presidente Gustavo Petro presentó ante el Congreso la ponencia destinada a la reforma tributaria, con el objetivo de avanzar en la aprobación de la iniciativa y ampliar la recaudación fiscal.
Entre los puntos discutidos destaca una medida dirigida a iglesias y confesiones religiosas que generan ingresos a través de actividades mercantiles. La propuesta propone que estas entidades queden sujetas al Impuesto sobre la Renta bajo el régimen general cuando sus ingresos provengan de operaciones de carácter comercial.
Asimismo, se plantea que las iglesias separen contablemente sus ingresos, costos, gastos y patrimonio de las actividades que gozan de tratamiento exento, con el fin de distinguir lo gravable de lo no gravable.
- Objetivo de la medida: ampliar la base imponible y garantizar una mayor equidad fiscal respecto de actores con capacidad contributiva similar.
- Procedimiento contable: las entidades deberán distinguir y separar las partidas relativas a actividades mercantiles de las vinculadas a su labor religiosa para efectos del impuesto.
- Afectados: iglesias y confesiones religiosas que operan negocios o activos generadores de ingresos.
«La finalidad es que las entidades religiosas asuman su responsabilidad fiscal sin afectar su labor institucional» – Portavoz del Ministerio de Hacienda
Sobre el calendario, la propuesta se encuentra en análisis y no hay una fecha de votación definida para su despacho definitivo. Expertos fiscales señalan que el cambio implicaría revisar la contabilidad y clasificación de ingresos de estas organizaciones.
En cifras de referencia, el texto especifica que la medida busca incorporar a las iglesias al régimen de la renta general y exigir la segregación contable entre actividades gravables y exentas, sin detallar montos de recaudo aún por definir.
Nota: Este artículo describe hechos y acciones verificables, sin emitir juicios de valor ni opiniones.

















