Compartir en redes sociales

La sucesión del Papa: procedimiento tras la renuncia o muerte del Pontífice

Desde la instauración de la Iglesia católica, la elección de un nuevo Papa tras la muerte o renuncia del Pontífice ha sido un proceso solemne y rigurosamente reglamentado. El procedimiento actual está determinado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por San Juan Pablo II en 1996 y modificada por Benedicto XVI en 2013.

¿Qué sucede cuando muere el Papa?

Cuando el Papa muere, el Cardenal Camarlengo es el encargado de certificar oficialmente su deceso. Tradicionalmente, se verificaba golpeando suavemente la frente del Pontífice con un martillo de plata y llamándolo por su nombre de bautismo. Hoy, se utilizan métodos médicos modernos para la confirmación de la muerte

Inmediatamente después, se sella el despacho papal y comienza un periodo de luto que dura al menos nueve días (novendiales), durante el cual se celebran misas en su honor. Mientras tanto, la Santa Sede queda temporalmente a cargo del Colegio Cardenalicio, bajo la dirección del Camarlengo. Sin embargo, este interinato es limitado, ya que el colegio no puede tomar decisiones de gobierno que correspondan exclusivamente al Papa.

¿Cómo se convoca el Cónclave para elegir un nuevo Papa?

El Decano del Colegio Cardenalicio convoca a los cardenales electores a Roma para iniciar el proceso de elección. El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina y comienza entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa.

Requisitos y participantes del Cónclave

Los cardenales mayores de 80 años pueden asistir a reuniones previas, pero no tienen derecho a voto.

Solo pueden participar cardenales menores de 80 años.

El número máximo de electores es 120.

¿Cómo se desarrolla el Cónclave?

Antes de ingresar a la Capilla Sixtina, los cardenales prestan un juramento de secreto absoluto. Además, se inspecciona la capilla y la Casa de Santa Marta para evitar cualquier posibilidad de comunicación con el exterior.

La elección se realiza mediante votaciones secretas. Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Se llevan a cabo hasta cuatro votaciones diarias (dos en la mañana y dos en la tarde) hasta alcanzar la mayoría requerida.

¿Qué significan los diferentes colores del humo?

Humo blanco: Señal de que hay un nuevo Papa. Las papeletas se queman con sustancias especiales para generar este color.

Humo negro: Indica que no se ha alcanzado un consenso

La Aceptación y Presentación del Nuevo Papa

Una vez elegido, el cardenal es consultado para aceptar el cargo. En caso de hacerlo, escoge un nombre papal y es conducido a la Sala de las Lágrimas para vestirse con las vestiduras pontificias.

¿Cómo se anuncia al nuevo Papa?

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el Cardenal Protodiácono proclama la famosa frase: «Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam». Con este rito, la Iglesia católica recibe a su nuevo líder espiritual, elegido bajo la guía del Espíritu Santo según la tradición eclesiástica.

Con este rito, se inicia un nuevo pontificado y la Iglesia católica recibe a su nuevo líder espiritual, elegido bajo la guía del Espíritu Santo según la tradición eclesiástica.

sos/

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Imágenes: IA

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »